viernes, octubre 31, 2008

La bobadita: la gobernación no entrega información al DNP

Jueves 23 octubre 2008

Por incumplir en la entrega de información
DNP suspende giros de recursos de regalías a 68 entidades territoriales por no enviar información

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/Comunicados_Prensa/141-suspension_regalias2.pdf

Bogotá, 9 de octubre del 2008.- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ordenó la suspensión de los giros de recursos de regalías y compensaciones a 68 entidades territoriales beneficiarias, por no cumplir con el envío de información necesaria para verificar el uso que se dio a esta fuente de recursos.
La directora de Regalías del DNP, Amparo García Montaña, manifestó que la información que debieron allegar las entidades territoriales correspondía a la ejecución presupuestal de la vigencia fiscal 2007 y la programación presupuestal de la vigencia 2008. “Esta información es fundamental para realizar el seguimiento a la ejecución de los recursos y verificar el cumplimiento de las destinaciones y distribuciones de Ley”.
El Decreto 416 de 2007 establece como fecha límite para la entrega de información el 15 de marzo de cada año, razón por la cual mediante circular 001 del 2 de enero del 2008, la Dirección de Regalías solicitó a las entidades territoriales el cumplimiento de esta obligación. Adicionalmente, en las jornadas de capacitación llevadas a cabo entre enero y abril, el DNP nuevamente recordó a las entidades el cumplimiento de este compromiso. Finalmente, en abril pasado, mediante comunicación masiva se reiteró la solicitud.
Las 68 entidades territoriales objeto de la medida de suspensión de giros representan el 0,8 por ciento de los recursos girados en la vigencia fiscal 2007, que equivalen a 20.000 millones de pesos y se relacionan a continuación:
Amazonas: Leticia y Puerto Arica.
Antioquia: La Pintada y Rionegro.
Atlántico: Luruaco y Sabanalarga.
Bolívar: Arjona, Cicuco y Simití.
Boyacá: Corrales, Duitama, Oicatá, San Mateo, Sativanorte, Susacón, Sutamarchán, Tópaga y Tota.
Caldas: Gobernación de Caldas, Aguadas y Pácora.
Cauca: Toribío.
Cesar: Gamarra, La Gloria, Pelaya, San Diego, San Martín y Tamalameque.
Chocó: Bagadó, Itsmina, San José del Palmar y Sipí.
Córdoba: Ciénaga de Oro.
Cundinamarca: Albán, Chía, Girardot, Guayabetal, Tenjo y Yacopí.
GUAINÍA: INÍRIDA.
La Guajira: Distracción, San Juan del Cesar y Villanueva.
Magdalena: San Zenón y Zona Bananera.
Nariño: Cumbitara, Mosquera y Policarpa.
Putumayo: Mocoa y Sibundoy.
Quindío: Armenia, Circasia y Salento.
Risaralda: Mistrató.
Santander: Chipatá, Florián y Girón.
Sucre: Chalán, Colosó, Guaranda, San Benito Abad y San Onofre.
Tolima: Coello, Coyaima, Flandes y Lérida.
Valle del Cauca: GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA y Guacarí.
La Dirección de regalías informó que en las comunicaciones enviadas a las entidades territoriales el 15 de septiembre del 2008, se indicó de manera precisa la información requerida para proceder al levantamiento de la medida de suspensión de giros impuesta en cumplimiento del Decreto 416 del 2007.







Los puntos sobre las íes

O sobre cómo los medios buscan satanizar el secuestro y ablandar las masacres.

Miércoles 22 octubre 2008
 
No es ningún misterio. Si el asesino del niño secuestrado hubiera sido un paramilitar el despliegue de los medios hubiera sido mucho menor. Desde 1990, cuando Pizarro Leóngomez estaba vivo, los grandes medios de comunicación en Colombia se pusieron de acuerdo en "no servir de caja de resonancia para acciones terroristas". El único que se negó fue El Colombiano, con el argumento de que se dejaría de favorecer el intercambio de ideas necesario para la paz. Los demás siguieron la línea y, en los últimos años, la han estrechado, en el más puro estilo gringo.

Las revistas "informativas" de mayor publicación siguieron el juego de ignorar ramplonamente a los paramilitares, ceñirse a la información de las fuerzas armadas y mostrar a la guerrilla y el narcotráfico como el (único) enemigo militar. Sólo empezaron a "aparecer" con las negociaciones de paz en México y Venezuela en los gobiernos Gaviria y Samper, pero el tono sigue igual: el secuestro es el más terrible de los delitos, las masacres son sólo objetivamente malas.

Igual que el gobierno, los dueños de los medios quieren hacernos creer que retener a una persona, así sea por unas pocas horas, es mucho peor que asesinarla. Tan curiosa postura jurídica proviene, precisamente, de que las víctimas de los secuestros están más cerca del gobierno y de los dueños de los medios, que las de las masacres. No es sino revisar: ¿hay algún cacao entre las miles de víctimas de las masacres? Por supuesto que no. De los secuestros sí, de hecho se pensaron desde un principio para eso pero, durante las negociaciones de paz del gobierno Pastrana, la guerrilla lo amplió a todo el que tuviera un pequeño capital.

Pero el secuestro, en cualquier orden legal, está por debajo del asesinato. Si una persona retiene, es obvio que su interés es económico. La gravedad del secuestro no está en la retención en sí sino en la amenaza de muerte si no se paga el dinero. La víctima del secuestro paga justamente para evitar que lo maten. Se reduce a la persona a mercancía y se utiliza el amedrentamiento para alcanzar un fin económico. Un asesinato doloso, es decir, con la clara intención de hacer daño, es gravísimo en cualquier parte del mundo. Si la intención no es retener para obtener dinero sino acabar con la vida de la otra persona, es obvio que ni siquiera se deja el resquicio de recuperar a la persona después de pagar. Peor aun si se gana dinero con el asesinato. Ya no es la vida humana la que vale sino su muerte.

Así, mientras el status quo hacía todo lo posible por mostrar el secuestro como el peor drama nacional (que lo es), uno peor se fraguó, se "institucionalizó" y prosperó al lado de las escuelas de sicarios: los escuadrones de la muerte. En México y EE.UU. se les conoce como "vigilantes". Acá se les llamó "paramilitares" porque era un secreto a voces que el ejército los organizaba, colaboraba con ellos y, en el mejor de los casos, se hacía el de la vista gorda. Por eso los documentos oficiales nunca han gustado del término, se refieren a ellos como "los mal llamados grupos paramilitares".

Una masacre es un delito complejo. No se trata de un asesinato. Es algo peor: son varios al mismo tiempo, con clara intención de hacer daño, no sólo a los que se mata sino a toda una serie de comunidades que se amedrenta. Es decir, se hace todo el daño al que se llega con el secuestro y se le agrava con un radio de acción más amplio y unas consecuencias más severas. Si la retención de uno es grave, asesinarlo es peor. Por ejemplo: un secuestrador sigue todo el procedimiento típico del delito. Resulta que los familiares de la víctima no le pagan. El victimario sigue amedrentando pero no cumple con la amenaza de matarlo, no llega a tanto, su respeto a la vida se lo impide. Cualquier jurado o juez en el mundo consideraría esa actitud de respeto como un atenuante: secuestra pero no asesina. En una masacre no sólo se asesina a Pedro, sino también a Pablo, Juan, Camilo, Marta, Miguel...

En la escalada del conflicto la guerrilla siguió con los secuestros masivos. El de la idea no fue precisamente un guerrillero, fue de Pablo Escobar, que secuestró a varios familiares de personalidades a la vez para impedir la extradición. Pero la retaliación no se hizo esperar. Las masacres se concentraban en Urabá, con el exterminio masivo en Mapiripán comenzó la expasión del modus operandi en toda la nación. "Quitarle el agua al pez" era el argumento. Las partes del conflicto están, desde hace años, en un concurso macabro de quién es capaz de hacer lo peor. Eso es precisamente lo que la humanidad llama "guerra". De una escalada similar nacieron las bombas atómicas.

Es importante reconocer que lo mejor para el país y para la humanidad es tomar la dirección contraria. ¿Por qué los paramilitares, en vez de masacrar, no empezaron con los secuestros masivos? En vez de llegar a un pueblo y matar 10, 20, 30 personas ¿por qué no las retuvieron? Porque la idea era superar a su enemigo en el terror. No era quitárselo de encima ni responder con el ojo por ojo, diente por diente. No. Era llegar más lejos que él. Ser más_atroz que él. El único que ha establecido la relación entre sadismo y narcotráfico parece ser Gustavo Alvarez Gardeazábal, en "Comandante Paraíso". Muestra como "ver sufrir" al enemigo es un aliciente, como la mafia (igual que todas las mafias del mundo) utiliza la tortura como sanción ejemplar. No basta matarlo, hay que desmembrarlo, cortarlo de forma minuciosa para hacer evidente su sufrimiento a los demás. Se trata de trasmitir el mensaje de "si te metes en la guerrilla sufrirás lo indecible". Una respuesta al "si eres rico tienes que pagar, hasta con tu vida" de la guerrilla.

El paso hacia adelante implica reconocer también que los medios de comunicación hacen todo lo posible por ignorar a las víctimas del secuestro llevado a cabo por paramilitares. País Libre, en sus estadísticas, muestra que estos grupos son responsables de, al menos, el 17% de los secuestros, muy por encima de la delincuencia común. Los medios, en cambio, no entrevistan a las víctimas, no les hacen homenajes, no los convierten en símbolos nacionales por obvias razones. Si la ultraderecha también secuestra ¿cómo se sataniza el secuestro? NO ES EL SECUESTRO EN SÍ LO QUE VEN COMO MAL. Es el secuestro de la guerrilla. Se trata de ubicar, identificar y condenar sólo a un grupo. Y ¿dónde están los secuestrados de los paras? ¿Qué han dicho al respecto los líderes de las AUC en las audiencias de Justicia y Paz? Para los grandes medios ese tema no existe. Consideran a País Libre una organización respetable porque la organizó el hoy vicepresidente, Francisco Santos, pero se hacen los locos con sus cifras.

Desde el otro extremo, es evidente que la guerrilla se hace la de la vista gorda con el secuestro simple. Lleva años diciendo que no secuestran, igual que el gobierno, afirma que si alguien lo hace, son "elementos aislados". El gobierno dice que "vivimos una paz paramilitar", la guerrilla sostiene que no hay ningún deterioro ideológico, que el narcotráfico no los ha permeado. Y también hacen falta investigaciones minuciosas sobre las masacres de la guerrilla, que por ser menos no dejan de ser graves. ¿Serían capaces de ubicar las fosas comunes y mostrárselas a sus víctimas? No lo creo, en lo más mínimo.

Para todos nosotros vuelve a ser importante reconocer respuestas obvias: hubiera sido mucho mejor pagar más impuestos y que las fuerzas armadas hubieran llegado legalmente, sin violar los Derechos Humanos, a los territorios controlados por la guerrilla, que pagar cuantiosas bandas de asesinos para hacerlo. También que era mejor pagar más impuestos, ser más puntuales en las leyes laborales (¡cumplirlas al fin!), proteger hasta con nuestras palabras a los sindicalistas y miembros de la oposición amenazados, a dejar que los partidarios de las posturas armadas tomaran fuerza. Todo eso es evidente, pero ¡¡cuántas vidas, cuántos sufrimientos, cuántas locuras nos cuesta apenas empezar a reconocerlo!!









Libertad para los corteros, fuete para los ingenios

Miércoles 1° de octubre 2008

Queridos Hermanos y Hermanas:

Un fraternal y respetuoso Saludo. De verdad que yo me cuestiono abiertamente el liderazgo que es ofrecido aqui en Colombia por algunos de ustedes. ¿Por qué razón del mundo aun nosotros aqui no hemos aprendido a ser solidarios con el dolor y sufrimiento de nuestros congéneres en lucha? Ya han trancurrido un par de semanas desde el inicio del paro de Corteros y, sin embargo, los revolucionarios afro-cibernéticos aun no han lanzado sus voces cibernéticas condenando el atropello que se comete con los Corteros.

¿Acaso ustedes no saben quienes son los corteros? OK, déjenme decirles que ellos son los mismos Africanos ancestrales que muchos de ustedes dicen querer revindicar. Son los mismos cortadores de caña de los mismos ingenios que explotaron a muchos de nuestros Padres. Yo creo que los que hemos nacido en esta Costa Pacífica hemos tenido directamente algún familiar inmediato, cercano consanguíneamente, que haya sufrido las condiciones esclavizantes de dicho trabajo.

¿Hasta cuándo organizar marchas por la liberacion de otros secuestrados y, cuando se trata de los nuestros en particular, pretendemos ser insensibles a sus/nuestras propias realidades? ¿Dónde están los consultivos de alto nivel?

¿Dónde están todos los Afro líderes y liderezas que, cuando hay elecciones o una migaja de pan gubernamental, se descalabran mutuamente para convertirse en los Amos domesticos de este sistema al que nunca quieren denunciar?

¿Dónde están los que, bajo la comodidad de carros blindados y dádivas del gobierno, pretenden engañar a nuestros hermanos del norte para que aprueben el TLC y con ello perennizar la condicion deplorable de nuestros hermanos que trabajan en los ingenios, que no son mas que las mismas plantaciones donde surgió nuestro espiritu CIMARRÓN y nuestra Casta Kilombera?

Hace dos dias el presidente adujo que la guerrilla había infiltrado el paro de nuestros hermanos para mermarle validez a sus pedidos de mejorar sus condiciones personales y ninguna de las llamadas organizaciones Afro se ha pronunciado en defensa de los indefensos. Lo preocupante es que entre ustedes hay abogados, políticos y supuestos veladores por la mejoría Afro. ¿Cómo serían las cosas, si en medio hubiera una partida de dinero sustanciosa?

¿Dónde están Pastor murillo, Ulises Torres, María Isabel, Oscar Gamboa y tantos otros? ¿Será que tan sólo PIEDAD tienes cojones aquí, en este pueblo nuestro, para denunciar con efervescencia las verdades diarias de nuestra cotidianidad, mientras seguimos aportando víctimas en todas las masacres que en Colombia se cometen?

¿Hasta cuando, Hermanos?

¿Hasta Ya o qué?

¿Marchamos en Palmira o dónde?

Respondan ustedes que son los líderes y digannos dónde que allí estaremos...

MALCOM, MI GRAN MAESTRO, DECIA: "UN ATAQUE EN CONTRA DE UNO, ES UN ATAQUE EN CONTRA DE TODOS".

EL GENOCIDIO, O ACABORCIO, COMO DECIMOS NOSOTROS, DEBE ACABARSE,
BY ANY MEANS NECCESSARY.

Soy un servidor más. SHABAKA.

--

IGOR CORREA CAICEDO
Centro Colombiano de Asistencia Jurídica AFRONTAR http://www.afrontar.blogspot.com/
E-Mail: afrontar@gmail.com
Móvil (57+ 3) 316 422 69 64 - 311 435 30 60
Cali, Valle - Colombia, Sur América

________________

Saludos, Shabaka. Estoy totalmente de acuerdo, nos dormimos, igual que nos pasó con el proceso de Paz de Pastrana y mire dónde acabamos.

La vaina es urgente: ya nos llevan ventaja y bastante. Lo importante es no quedarnos sólo en el paro, hay que darles, y en la nuca. Ojalá no me tome de forma literal. En 1994 hice un estudio sobre la quema de caña. Las agencias municipales se tiraron el balón unas a otras: Dagma, Emsirva, Salud Pública, etc. Sólo una no podía escapar: la Secretaría de Salud Pública Departamental. Ahí me mostraron dos estudios sobre la quema de caña. El primero era de la Universidad Nacional, en Bogotá debe haber gente que nos ayude a encontrarlo, supongo que habrá más de uno, siquiera dos. En él se le decía a los ingenios QUE NO HABÍA NECESIDAD DE QUEMAR LA CAÑA. Necesitaban una pequeña inversión (comparada con sus cuantiosas ganancias) para la transformación y que el único problema era que podían surgir tallos muy gruesos como para las máquinas normales. Experiencias en Cuba demostraron que se podía y que era rentable. Mostraban la oposición que provocaba la quema en Hawaii y en Florida, sería muy bueno que los de la diáspora nos mostraran en qué quedaron esos reclamos en EE. UU., desde ahí podrían encontrarse nuevos aliados.

A los ingenios el estudio de la UNal no les gustó. Tal vez les pareció muy pro-cubano. Contrataron a un consultor gringo. El tipo, muy hábil, les dijo lo mismo en inglés y con un lenguaje más empresarial. La única diferencia estaba al final: cuantificaba las pérdidas en un 17% y le decía a los contratantes, palabras más palabras menos: "Mientras no haya una oposición visible a la quema, se puede seguir quemando. Es recomendable prepararse para que eso suceda en el futuro". Es decir, /como no hay oposición, pueden seguir quemando/. Un alcalde de Palmira prohibió las quemas alrededor del casco urbano y el ministerio del medio ambiente lo mandó callar. Hay que hacerle la pregunta directa a Juan Lozano, a ver qué dice. En ese entonces era la señora López Montaño, la trajeron, le mostraron el infierno de las quemas y. . . la señora se cambió de ministerio. Eso fue en 1994. Después supe en Robles que alquilaban la tierra a los pequeños labriegos y se la devolvián vuelta nada: la quema y la gallinaza le quitan todo lo bueno. ¿De qué sirve ser el dueño de la tierra si ya no da casi nada? Así han hecho en casi todo el Valle. Con el tiempo los ingenios encontraron un poder nuevo: el etanol. Desde siempre han tenido poder político, sus hijos son los dueños políticos del departamento. A los gobiernos les pareció ideal, estaban cansados de sus quejas por el bajo precio del azúcar. Ahora tienen un poder parecido al de los petroleros. Lo bueno es que tienen rabo de paja: la catástrofe social en Puerto Tejada es una muestra de que la Ley Paéz sólo trajo beneficios a las clases más altas. Mientras, las muertes de jóvenes, los mismos que aspiraron el humo de las quemas durante generaciones, son lo más común en "el otro puerto". Los traquetos se lo tomaron y ¿qué dijo la jerarquía cañera? Nada, igual que con los paras. Muy sospechoso. O no les importa o les conviene el silencio. Pueden ser las dos.

El etanol es muy conveniente, pero igual que todos los nuevos combustibles, no se puede labrar sobre las espaldas de los campesinos y de la seguridad alimentaria de todo el mundo. Se trata de hacer algo mejor, no repetir las brutalidades del pasado. Es cuestión de tiempo, la justicia está del lado de los afro y los indígenas. El paro de los corteros es apenas la punta del iceberg de una lucha que va más allá de un acuerdo laboral. Es una deuda histórica y social, más importante que la deuda externa y más urgente que el TLC (el gobierno lo dijo: "lo vamos a firmar rapidito" = la política del descaro). La libertad no es que nos digan "ya no les vamos a poner cadenas". No, es decir "Ahora que son libres, ustedes pueden ponérnoslas si nos portamos mal".

R. A. Daza
http://docs.google.com/View?docid=dd6cqgcn_173fpmrt47z



¡¡El SIIF no se toca!! - Don't touch the SIIF!!

Miércoles 17 septiembre 2008

El SIIF, según el Ministerio del Medio Ambiente y la Vivienda, "es un sistema Integrado de Información Financiera, con la misión de proporcionar a las entidades ejecutoras del presupuesto nacional un sistema sostenible para el registro de la totalidad de su gestión financiera garantizando eficiencia, consistencia, seguridad y oportunidad en la disponibilidad de la información en el contenida y requerida por los usuarios que define el Ministerio de Hacienda".

El gobierno ha recibido gran cantidad de alabanzas por respaldar mecanismos de evaluación, como el Sigob (no los creó el gobierno, son consecuencia de la constitución del 91).

Se supone que sirven para que se manejen los dineros de forma expedita, pero resulta que el Congreso, en una de sus comisiones, está revisando por qué el gobierno tiene un atraso de 6 meses en el sistema y por qué lo abrió antes de tiempo.

Para la inmensa mayoría de la población un abuso como ese no representa mayor cosa. El dinero del estado apenas si se ve. El problema es que se diseñó para garantizar que los controles fueran expeditos; como no se podía modificar a mansalva, se podía decir que todo estaba bien administrado. Pero la misma comisión se pregunta por qué el 30% de los organismos del ejecutivo se están haciendo los locos con la información financiera.

Planeación Nacional, responsable del sistema, dice que los dineros no se tocaron y simplemente fue un error de unos funcionarios. ¡La bobadita!

Una de las pocas cosas buenas que le veía la desmesurada ambición de poder del gobierno era que, por lo menos, por primera vez había un control que se sentía por todas las ramas del gobierno. En sus consejos comunitarios el presidente le halaba las orejas hasta a los alcaldes y gobernadores. Ahora resulta que no. ¡Hasta eso era una ilusión! El mismo gobierno que quiere controlar hasta los dineros de las regiones da muestras de saltarse todos los controles para abrir un sistema que, se supone, es uno de los más avanzados de América Latina. Claro, el sistema funciona si los de arriba, que son los únicos que pueden abrirlo, se comportan de forma responsable. Y resulta que el gobierno ni se actualiza ni respeta las reglas del sistema. Justo ahora, cuando los dueños del capital internacional sienten que se les apretan los bolsillos, justo cuando cualquier indicio de corrupción se ve todavía peor y se exige que se respeten las normas y se las vuelva respetables.

¡No señor! ¡El SIIF no se toca! ¡¡Menos en una época de turbulencias financieras!!
______

The SIIF, according to the Ministry of Environment and Housing, "is an financial information integrated system, with the mission to provide the implementing bodies of the national budget a sustainable system for recording all its financial management to ensure efficiency, consistency, security and opportunity in the availability of information contained in and required by users who defines the Ministry of Finance."

The government has received great deal of praise for supporting evaluation mechanisms, such as Sigob or Sinergia (they weren't established by the government, they are a consequence of the constitution of 91).

The system is supposed to be used to manage the money in an expeditious manner, but the Congress, at one of its committees, is reviewing why the government has a backlog of 6 months in the system and why they opened it prematurely.

For the vast majority of the population such an abuse does not represent something to worry about. The money from the state is hardly seen. The problem is that the system was designed to ensure that the controls were expedited, as it was not possible to modify it freely, one could say that everything was well managed. But the same commission wondered why the 30% of the agencies of the executive are making no work with financial information.

National Planning, responsible for the system, said that the money was not touched and was simply a mistake of some officials. Such a small failure!

One of the few good things that i saw with the present government inordinate ambition of power was that, at least for the first time, a general control would be felt by all branches of government. In his community councils the president scold to mayors and governors. Now it turns out that it is not that way. That it was also an illusion! The same government that wants to control the money of the regions tries to skip all the checks to open a system which supposedly is one of the most advanced in Latin America. Of course, the system works if the superior stages, the only ones those can open it, behave responsibly. And it turns out that the government nor updates or respects the rules of the system. They do it right now, when the owners of international capital feel pressure in their pockets, just when any sign of corruption is even worse and it is required respect for rules and to make them more respectful.

It's time to say:

No way, man! You can't touch the SIIF! Even less in time of financial turbulence!!!













Un tipo distinto de enemigo

Pensé que este artículo tenía que ver con Colombia pero no tanto como ahora... Al gobierno le ha dado por mandar tropas a Afganistán y a Haití. ¡Como si lo que necesitaron los afganos y los haitianos fuera que les dieran bala! Obvio: necesitan una excusa para no disminuir el gasto militar, una cuenta bárbara que supera en porcentaje del PIB a lo que se gasta Brasil. Mientras tanto, nuestros soldados no tienen ni siquiera quién los defienda de los fantasmas de la guerra. Una amiga sicóloga trabajó para el ejército y se salió porque la depresión no la dejaba trabajar. Ella misma me dijo que cambiaban de sicóloga a cada rato...

http://www.worldsecurityinstitute.org/showarticle.cfm?id=276

CENTRO DE INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA

Un tipo distinto de enemigo

11 Junio 2008

Los soldados americanos enfrentan retos de salud mental después de regresar a casa.

Por Brett Schwartz, escritor y colaborador del Washington Prism


Winston Churchill dijo una vez: "Nunca, nunca, nunca creas que cualquier guerra será ágil y fácil, o que cualquier persona que se embarca en el viaje extraño puede medir las mareas y los huracanes que se encuentran". Las consecuencias de estas mareas y huracanes muchas veces siguen con el soldado largo tiempo después de que él o ella regresa a casa desde el campo de batalla. A veces los efectos son físicos, obligan a un veterano a adaptarse a la vida en una silla de ruedas o aprender a funcionar con la falta de una extremidad. Sin embargo, en muchos casos, los soldados vuelven a casa con lo que un reciente informe de RAND describe como las "heridas invisibles de la guerra". Estas son las heridas psicológicas derivadas de experimentar de primera mano el horror y los peligros del combate. "A menudo son invisibles al ojo, quedando invisible a otros miembros del servicio, los integrantes de la familia y la sociedad en general", afirma el informe, dado a conocer en abril.

Debido a los avances médicos y la mejora de la atención hospitalaria, muchos más soldados sobreviven hoy en día a lesiones que podrían haberlos matado en conflictos pasados. Sin embargo, la cruel ironía de la recuperación de estas heridas es que estos soldados pueden enfrentarse a un tipo distinto de enemigo una vez que hayan regresado a casa - la depresión y el trauma mental. Incluso los soldados que no fueron heridos físicamente durante su despliegue pueden haber experimentado lo que los investigadores llaman "estresantes del combate", la jerga científica para todos las experiencias muy reales que enfrenta el personal militar durante la guerra. Pueden incluir ser atacados, ver la muerte, y tener un compañero muerto o que resulta herido.

Hace cinco años, el término "Trastorno por Estrés Postraumático" (TEPT) sólo lo conocían expertos en salud mental y los investigadores. Hoy, sin embargo, ha entrado en el léxico de nuestra nación a medida que más y más soldados regresan a casa de Iraq y Afganistán con angustia mental. El Centro Nacional de Trastorno por Estrés Postraumático, TEPT, describe como un trastorno de ansiedad que pueden ocurrir tras una experiencia traumática, le causa a la víctima sentir "miedo, confusión o enojo". El TEP, diagnosticado por primera vez por los científicos en la década del 70, puede iniciarse por una variedad de experiencias, además de las de los militares en combate. Entre ellas están experimentar abusos físicos o sexuales y el riesgo de perder la vida por accidentes o desastres.
El alarmante porcentaje de soldados que regresaban las guerras post - 11 de septiembre que mostraban síntomas de TEPT ha traído la cuestión al ambiente nacional. Según el RAND, su informe de abril es la "primera evaluación a gran escala, no gubernamental, de las consecuencias psicológicas y cognitivas de las militares que han servido en Iraq y Afganistán en los últimos seis años". Las estadísticas pintan un panorama alarmante de las repercusiones de gran alcance por este trauma mental, así como las insuficiencias del sistema médico que está disponible para atender a los soldados a su regreso. Con datos de 1965 miembros del personal militar que sirvió durante un tiempo en Irak y Afganistán, los investigadores extrapolaron que alrededor de 300.000 miembros del servicio experimentan TEP y / o la depresión por experiencias en el frente y la exposición al combate. En octubre de 2007, 1,64 millones de estadounidenses han sido desplegados como parte de la Operación Libertad Duradera (en Afganistán) y la Operación Libertad Iraquí. Estas estadísticas ponen de manifiesto que cerca del 20 por ciento de los que regresan de estos conflictos lo hacen con algún grado de cicatrización mental. El informe también concluye que alrededor de 320.000 del personal desplegado puede haber sido víctima de una lesión cerebral traumática (LCT), causado principalmente por la abundancia de artefactos explosivos improvisados (AEI), el arma preferida de los insurgentes en ambos países. En particular, es preocupante la revelación de que más del 50 por ciento de los que pueden haber experimentado una lesión cerebral traumática no obtienen tratamiento profesional. El informe también argumenta que, para los miembros del servicio que obtuvieron atención médica para el trauma mental, "algo más de la mitad recibió un tratamiento mínimamente adecuado".
Estas estadísticas aleccionadoras revelan la cantidad de personal militar que se devuelve y se enfrenta a daños por trauma mental en soledad y sin suficiente apoyo y orientación. Para muchos veteranos, esta lucha ha terminado en suicidio. Un innovador informe de investigación del corresponsal de CBS News, Armen Keteyian, en noviembre, informó que 120 personas que en algún momento prestaron servicios en la milicia de EE.UU. se quitan la vida cada semana (basado en información de 45 estados), el resultado son 6.256 veteranos suicidados en 2005. Las estadísticas recogidas por CBS revelaron también que los veteranos de edades comprendidas entre los 20 y 24 (los que han servido en Iraq, Afganistán y otros lugares desde Septiembre 11) fueron las características demográficas con más probabilidades de cometer suicidio - a un ritmo tres veces mayor que la de civiles de la misma edad. Este número alarmante ha convencido a algunos observadores que, eventualmente, más soldados y veteranos de las guerras post-11 de septiembre morirán por suicidio que en la misma batalla. A principios de mayo, el doctor Thomas Insel, jefe del Instituto Nacional de Salud Mental, dijo a los periodistas que era "muy probable que los suicidios y la mortalidad psiquiátrica de esta guerra podría abatir las muertes en combate".
Estas estadísticas son "dolorosas y perturbadoras", comentó la Dr Lisa Firestone en una entrevista reciente en el Washington Prism. Sin embargo, considera que estas cifras muestran "sólo la punta del iceberg" de los términos del problema. Firestone, directora de investigación y educación de la Asociación Glendon, apunta que el despliegue amplio y múltiple a las zonas de batalla peligrosas y mal definidas de Iraq y Afganistán son los principales factores que resultan en trastorno de estrés postraumático y tendencias suicidas entre algunos soldados. El Dr Jameson Hirsch de la East Tennessee State University está de acuerdo en que los "horribles experiencias de la guerra", sin duda, desempeñan un importante papel en el desarrollo de estos traumas mentales. Agrega, sin embargo, que estas presiones se amplifican aún más con "la existencia de una cultura militar en la que el suicidio es visto por algunos soldados como una solución viable a los problemas ... los soldados sienten que deben ser 'fuertes' y no mostrar debilidad", escribió vía e-mail. Firestone considera que esta actitud es también un motivo para que muchos soldados de sexo masculino en particular, no busquen ayuda. "Los hombres generalmente se resisten más a obtener ayuda en salud mental", dice.
No es de extrañar que esta cuestión se haya convertido en una preocupación fundamental en Capitol Hill. En mayo, El Comité de Asuntos de Veteranos de la Cámara celebró una audiencia llamada "La Verdad Acerca de los Suicidios de los Veteranos de Guerra", como seguimiento de una audiencia de diciembre que se centró en el plan de acción del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) para abordar la crisis. El Presidente del Comité, Bob Filner, Demócrata de California, se mostró muy crítico de la manipulación del VA respecto a la salud mental y los pacientes suicidas, sobre todo después de que se publicó un e-mail escrito por el doctor Ira Katz, jefe adjunto de la oficina de salud mental de la VA, durante una acción legal en San Francisco. Fechado en febrero 13 de 2008, el e-mail dice lo siguiente:
"Shh! Nuestros coordinadores de prevención del suicidio están identificando alrededor de 1000 intentos de suicidio por mes entre los veteranos que vemos en nuestras instalaciones médicas. ¿Es esto algo de lo que debemos ocuparnos (con cuidado) nosotros mismos en una especie de entrega, antes de que alguien se tope con esto?"
Filner apuntó directamente a Katz y al secretario de Asuntos de Veteranos, el doctor James Peake, durante su discurso de apertura en la audiencia. Al doctor Katz le dijo claramente, "Usted no está realizando su trabajo de manera eficaz". En cuanto a la VA en general, Filner dijo: "Lo que vemos es un patrón que hemos visto se remonta a los días de las pruebas atómicas, el agente naranja, el uranio empobrecido, las enfermedades del Golfo Pérsico, la lesión cerebral traumática, el trastorno de estrés postraumático, el suicidio, las personas sin hogar: el patrón de negar, negar, negar. A continuación, cuando los hechos entran en desacuerdo con la negación, entonces ustedes encubren, encubren, encubren". Los funcionarios de la VA han argumentado que ha sido difícil estar al día con el drástico aumento en el número de reclamaciones de responsabilidad como consecuencia de la mayor demanda de los veteranos de las guerras en Iraq y Afganistán, así como de aquellos que sirvieron en Vietnam, que son cada vez mayores. 838.000 reclamaciones fueron presentadas en la VA sólo en 2007, un aumento del 45 por ciento de los 579.000 presentados en 2000, antes del comienzo de la "guerra contra el terror".
"Esta no es una excusa", dice Aaron Glantz, autor del libro "Cómo America perdió Iraq" y editor del sitio web "La guerra llega a casa", que se centra en cuestiones de los veteranos. Glantz dijo al Washington Prism que el gobierno debería haber movilizado personal y recursos a la VA de la misma forma en que los militares movilizaron tropas en preparación para las invasiones de Afganistán e Irak. Acusa a la administración de George W. Bush de preocuparse sólo por su imagen y, en lugar de apoyar a los veteranos, "enterrarlos bajo una montaña de papeleo". Glantz dice también que ha habido demasiado énfasis en el estigma de la salud mental y para prevenir que las tropas y los veteranos busquen apoyo. Siente que este argumento lo han presentado a veces el gobierno y VA "para excusar su incompetencia", señalando que él ha conocido veteranos que "han buscado la ayuda de salud mental y se les ha negado".
Un avance sobre esta cuestión puede venir desde más de 2.800 millas de Washington, de un tribunal federal en San Francisco, California. En el momento de redactar este informe, el Juez de Distrito de los EE.UU., Samuel Conti delibera sobre un caso de clase de acción: "Veteranos de Guerra por el Sentido Común vs. Peake", la demanda judicial que sacó a la luz el e-mail del Dr Katz en febrero. Los demandantes, los grupos de veteranos de Veteranos de Guerra por el Sentido Común y Veteranos Unidos por la Verdad, esperan que la decisión de Conti dé lugar a un cambio fundamental en la forma en que la VA opera y responde a los veteranos. Glantz dice que tiene "más esperanzas en esta demanda que en ninguna otra cosa" en cuanto a hacer un cambio positivo, porque "fuerza a los políticos a prestar atención" a la cuestión de los derechos de los veteranos más allá de la mera retórica que emana de Washington. Conti debe tomar una decisión en algún momento este verano, quizás tan pronto como junio. Independiente de la sentencia, la parte perdedora es muy probable que apele la decisión y el caso podría encontrar su camino hacia la Corte Suprema.
"Los militares y la VA debe asumir la mayor parte de la carga en proveer una intervención eficaz y oportuna y programas de prevención para los soldados enlistados y los veteranos", escribió el doctor Hirsch en East Tennessee State. "Sin embargo, es posible que no puedan hacerlo por su cuenta y deban recabar la ayuda de científicos e investigadores nacionales para ayudarles en su lucha contra las muertes por suicidio", continuó. Todos los entrevistados para este artículo estuvieron de acuerdo en que se puede hacer más, tanto a nivel federal como dentro de las fuerzas militares para proporcionar a los soldados todos los conocimientos necesarios y estrategias para afrontar la guerra en su transcurso y después de ella. Sin embargo, este cambio llevará tiempo, teniendo en cuenta el tamaño y la complicada burocracia de los militares y la VA. "Me temo que esa separación burocrática, emparejada con un enfoque militarista a problemas muy 'humanos', podría causar que la solución sea a largo plazo", advierte Hirsch.
Tras el informe de CBS en noviembre, el senador Daniel Akaka, Demócrata de Hawai, emitió una declaración que refleja su preocupación por las estadísticas de suicidio en los veteranos: "Para demasiados veteranos, regresar del combate a sus hogares no pone fin al conflicto. No cabe duda de que es necesario actuar". No obstante, se necesitarán más que palabras para hacer un cambio. A medida que más y más veteranos regresan a casa con estas "heridas invisibles", es responsabilidad del gobierno que envió a estos hombres y mujeres a la guerra proporcionarles las mejores asistencia sanitaria y apoyo a su regreso. Cualquier cosa inferior sin duda va en contra de los ideales y principios de los Estados Unidos.











Masticar balas

Puede que ya ni parezca extraño, pero Colombia no está entre las naciones que han firmado el Protocolo contra la Fabricación y Tráfico Ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional:

http://www.unodc.org/unodc/en/treaties/CTOC/countrylist-firearmsprotocol.html.

Comienza a parecerlo si uno se da cuenta de que fue prácticamente el primer país en promover su control en la ONU. Es más que racional, el gasto en armas le representa un impacto del 25% en el PIB (no más...).

https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n75/dealba.pdf pp.2 (106) y 4 (108)

Lo que pasó fue que en 2002 cambiamos de "visión de mundo" y casi sin saberlo. Antes Colombia, en cualquier crisis entre naciones, se atenía a lo que decía el derecho internacional. Con la entrada de Uribe Vélez a la presidencia, el país comenzó a apartarse del derecho y seguir las indicaciones de Estados Unidos. Con la invasión a Irak, Colombia por primera vez respaldó a EE.UU. en una invasión no concertada. Al popularísimo presidente le importó muy poco que más del 70% de la población no estuviera de acuerdo. "Necesitamos la plata del Plan Colombia" dijo. En otras palabras, vendió el voto (en Colombia la venta de votos es ilegal).

En 2003, el país rindió un informe a la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). En él apenas si se ve el por qué:

"Colombia informa que el Congreso Nacional de la República de Colombia, mediante la Ley 737 del 5 de marzo de 2002, aprobó la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA). Asimismo, la Corte Constitucional, mediante sentencia C-764/02, del 17 de septiembre de 2002, declaró exequible la Ley 737 del 5 de marzo de 2002. Colombia depositó el instrumento de ratificación de esta Convención el 5 de febrero de 2003. La CICAD expresa su satisfacción a Colombia por haber dado cumplimiento a esta recomendación.

[...]

"De otro lado, Colombia considera que no es conveniente [!] suscribir el Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, toda vez que ha manifestado su desacuerdo* con el ámbito de aplicación. La CICAD reconoce los avances de Colombia para cumplir con esta recomendación. Sin embargo, la CICAD expresa su preocupación por las consideraciones expresadas por Colombia respecto de dos importantes instrumentos de la Convención de Palermo. Si bien la CICAD no cuestiona la capacidad soberana de cada Estado para decidir las obligaciones internacionales que contrae, no deja de expresar su preocupación por la fragmentación jurídica internacional ya los propósitos del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) que genera la posición asumida por Colombia. La CICAD insta a Colombia a que durante el 2004 ratifique el Protocolo sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire y el Protocolo sobre Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones".

Resulta curioso que se use “el ámbito de aplicación” como excusa, cuando en América Latina lo que se ha criticado es precisamente que Canadá, EE.UU. y otros países exportadores quieran reducirlo.

El único aporte serio parece ser el del Consejo Superior de la Judicatura, que recoge información sobre los delitos relacionados.

En cuanto al narcotráfico, la DNE es una catástrofe administrativa. No se sabe si es que no quieren hacerlo bien o es mero y puro desgreño...

[...]

"Colombia señala que la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), adscrita al Ministerio del Interior y de Justicia, es responsable de la administración de los activos incautados en procesos de tráfico ilícito de estupefacientes. Desde enero de 2001, la DNE con recursos del Plan Colombia ha venido implementando el proyecto de Administración de Bienes Incautados al Narcotráfico – denominado Sistema FARO, cuyas líneas de acción son:
1) Inventario físico y avalúo de todos los bienes incautados y puestos a disposición de la DNE (al mes de agosto de 2003, avance de _35%_ en el inventario de bienes y de _30%_ del avalúo);
2) Sistema de administración para cada categoría de bienes y
3) Auditoría a la administración de los bienes.
Colombia entiende que la recomendación no puede considerarse completa toda vez que se trata de un proceso dinámico. No obstante, demuestra su voluntad de continuar las actividades de inventario y avalúo de bienes en el futuro. La CICAD reconoce el cumplimiento por Colombia de esta recomendación y exhorta al país a que procure mantener sus registros actualizados".

El informe concluye con preocupaciones:

"Respetando la capacidad soberana de cada estado para asumir responsabilidades jurídicas internacionales, expresa su preocupación por el riesgo de favorecer una fragmentación jurídica contraria a los objetivos del MEM, que podría generarse de prevalecer la posición asumida por Colombia. La CICAD recuerda que Colombia acordó junto con los otros 33 estados del hemisferio la definición del marco jurídico aplicable para el Mecanismo de Evaluación Multilateral. La próxima institucionalización del programa colombiano sobre Reducción de Demanda de Sustancias Psicoactivas, definido en el documento ‘Lineamientos hacia una Política de Reducción de la Demanda de Sustancias Psicoactivas (SPA)’, permitirá organizar, unificar y consolidar el componente de demanda en el sistema de información sobre drogas. Resulta imperativo que Colombia ponga en marcha el programa nacional de reducción de la demanda. Otras acciones que quedan pendientes de consolidación por parte de Colombia son la optimización de las categorías de profesionales que pueden estar afectadas por el lavado de activos; y el mantenimiento de los inventarios de bienes decomisados. La CICAD desea dejar constancia de su reconocimiento a Colombia por los progresos alcanzados en una situación nacional sumamente compleja y lo insta a continuar sus esfuerzos para cubrir las deficiencias identificadas en este informe".

En otras palabras, por fin tenemos una manifestación oficial de lo que todo el mundo sabe: Colombia no tiene autoridad moral como para decirle a los países desarrollados que reduzcan su consumo de narcóticos. Tiene que reducirlo primero en casa y después exigirlo a los demás. ¡¡Y en Colombia va en aumento!!

Como si fuera poco, el status quo (gobierno, todos los medios grandes, empresarios, etc.) se hacen los locos con la inversión que se pierde con el control al lavado de activos. El de Colombia es uno de los más severos del mundo. Eso sí lo han dicho. Lo que esconden es que disminuye la inversión extranjera: si alguien quiere invertir una gran suma, tiene que pasar por mínimo 20 controles más que en cualquier nación. El país no se puede dar el lujo de que los narcos inviertan a la loca. Los paraísos fiscales, como los países pequeños de Europa (incluyo a Suiza) y el Caribe, sí pueden hacerlo. Si usted es un inversor foráneo ¿dónde preferiría invertir? Muy bueno que controlen a la mafia, pero la plata que perdemos ¿¿quién nos la paga?? No es poquita. ¿Hay siquiera un agencia que la mida, cuente o similar?

http://odc.dne.gov.co/IMG/pdf/informefinal.pdf

En junio de 2001, organizaciones de países del MERCOSUR - Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay - establecieron una red de control de armas de fuego y desarrollaron un sitio web de noticias e información (www.desarme.org) para facilitar comunicaciones sobre violencia armada y asuntos de seguridad humana. Una red regional, ARIANSA (http://www.ariansa.net/), también fue organizada por organizaciones de la sociedad civil (¡OJO! no por los gobiernos) en la región Andina, que incluye Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

http://www.controlarms.org/es/

¡Hasta los cuáqueros se comportan mejor que los gobiernos!

http://www.afsc.org/latinamerica/int/andean.htm y http://www.afsc.org/latinamerica/int/InseguridadCiudadanaUrbana_espanol.htm

Igual, América Latina sigue siendo el principal mercado de armas pequeñas. Es muy probable que la presencia central del conflicto colombiano tenga algo que ver. Si no hubiera un mercado de armas tan grande en Colombia ¿les quedaría tan fácil venderle a los vecinos? Es simple matemática: sumen el gasto militar del gobierno, el gasto militar de los paras, el gasto militar de la guerrilla, el gasto militar de los narcos... ¡¡Eso da varias veces el presupuesto nacional!!¿¿Creen que quienes venden las armas van a soltar facilito un mercado tan bueno, que les abre las puertas a uno todavía más grande??

Es obvio que los colombianos apenas si lo han pensado. Tampoco parecen reconocer la obvia relación entre armas y secuestro, armas y masacres, armas y abusos, armas e inseguridad.

Las armas no se comen, no sirven para subir el sueldo (a menos que seas un atracador), pero son muy útiles para impedir que los agricultores trabajen y amedrentar y asesinar a los sindicalistas que defienden los pírricos $461.500 que (se supone) todo colombiano se debe ganar. También son muy eficientes si lo que se quiere es que los trabajadores informales (el 58.8% de la población) nunca lleguen a organizarse y se consolide un poder mafioso.
Lo bueno es que hay otros poderes que pierden grandes sumas de dinero con nuestras muertes. Son la gente del turismo, los seguros y todos los que venden servicios profesionales desarmados y necesitan aumentar el consumo y el prestigio de las mayorías. En realidad no son tan poquitos. Muchos de ellos, desde hace rato, se preguntan cuándo los colombianos comenzarán a cambiar sus prioridades en el gasto.

* Todos los subrayados de este artículo son míos.

martes, octubre 28, 2008

Interview with Barack Obama - Rolling Stone magazine

Saturday July 19 / 2008

- If you are president, what do you think will make the traditional Washington establishment most nervous about how you approach policy and government?

The relationship between lobbyists and legislation and the revolving door that's been created between people in government and K Street is not something you can eliminate, but it's something you can curb. People are going to be nervous about the fact that I'm interested in curbing it. Lobbyists have a function to play; they have a representing interest as part of our democracy. But the degree to which, during the Republican Congress, you literally had oil companies writing energy legislation or drug companies writing drug legislation, without regard for the public interest — that's got to change. And that will make some people uncomfortable, partly because it's very lucrative, and it's grown massively over the last decade. I don't think people understand...

- The way legislation has been outsourced to private interests?

Yeah. I don't think people understand how much the lobbying industry has grown, and how much money is involved in it. A lot of people are getting paid handsomely.

- Would you say it's overtaken the elected representatives themselves, in terms of their power to write legislation?

I don't think it's overtaken the legislature, but I think that it has become an unhealthy symbiotic relationship.

https://www.rollingstone.com/culture/features/a-conversation-with-barack-obama-20080710

I'm Colombian and i want more than "a curb". Democracy in U.S., maybe?

Mala memoria

Viernes, julio 18 de 2008

El entonces candidato presidencial Alvaro Uribe Vélez escribió en la revista Cambio de octubre 15 de 2001 el siguiente párrafo:
"Hoy el país necesita la reducción del Congreso. El costo de esta institución, incluyendo los auxilios parlamentarios, es de cerca de 600.000 millones de pesos. Propongo que pasemos de 263 parlamentarios a 150, sin privilegios pensionales ni aumentos salariales. En nuestra época de democracia participativa basta con una cámara. La opinión cumple las tareas de vigilancia, crítica y perfeccionamiento del producto legislativo, que en el nacimiento del bicameralismo fueron asignadas a la segunda cámara. Un ahorro en el Congreso de 100.000 millones de pesos al año permitiría un subsidio del 50% para 200.000 nuevos cupos escolares".
("Más estado social y menos instituciones costosas" página 30).
Se le olvidó al candidato decir que los auxilios parlamentarios _ya_ estaban prohibidos por la constitución y sorprende que los nombre como si fueran lo más normal del mundo. Pronto, pero muy pronto se le olvidó esta propuesta. En el mismo artículo, más adelante decía "el segundo paso es proponer las reformas el mismo 7 de agosto y no simplemente cambiar los beneficiarios del clientelismo". Lleva casi 6 años y no la ha vuelto a mencionar. ¿Qué dice ahora que hay miles de voces pidiendo que se revoque el Congreso entero? Pues nada, está muy ocupado pidiéndole a los 263 parlamentarios que le repitan las elecciones para alejar las dudas sobre la transparencia de su reelección. También su pelea con la Corte Suprema le quita mucho tiempo: la Corte lo acusa de abuso de poder.
En el mismo artículo decía: "El tercer paso es no asustarse y estar dispuesto a sacar adelante las reformas aun al costo de someter en referendo con ellas el punto de la refrendación o revocatoria del mandato presidencial".
Ya la vaina parece Alzheimer. De "revocatoria del mandato presidencial" pasó a "repetir la elección presidencial". Son cosas muy distintas. La primera es darle la posibilidad a los electores de reunir firmas y, mediante las urnas, deshacerse de un presidente inconveniente (en la constitución de Venezuela la revocatoria presidencial ya existe y Chávez también la quiere cambiar por una presidencia vitalicia). Otra es "repetir" una elección. ¿Tal vez obligando a los otros candidatos a presentarse así no quieran?
Pero el asunto de fondo no está en si cumplió o no, si se le reeligió bien o si se "repite" su elección. No. El asunto es más de fondo y no empezó con Uribe. Estaba antes de Samper y se agudizó con Pastrana hijo. En la década de los 80 usaban un eufemismo: "la economía va bien pero el país va mal". Y es que todo el status quo se ha estado haciendo el loco con los compromisos sociales que ha adquirido desde hace décadas. La otra Corte, la Constitucional, se inventó el término "estado de cosas inconstitucional" más preciso que el anterior. Sus sentencias muestran el verdadero costo de la guerra, y eso que en parte:
Sentencias de la Corte Constitucional sobre situaciones con "estado de cosas inconstitucional" en Colombia (a junio 26 de 2008):
  • SU-559 de 1997 No se pagan prestaciones sociales a los profesores.
  • T-068 de 1998 La Caja Nacional de Previsión no paga.
  • T-153 de 1998 Hacinamiento en las cárceles.
  • T-590 de 1998 No se protege la vida de los defensores de los Derechos Humanos.
  • T-606 de 1998 No hay seguridad social para los presos.
  • SU-250 de 1998 No hay concurso para nombrar notarios.
  • T-525 de 1999 No pagan las pensiones en el departamento de Bolívar.
  • SU-090 de 2000 No se les entrega pensiones a los chocoanos.
  • T-025 de 2004 NO SE ATIENDE A LA POBLACION DESPLAZADA. En ella dio una respuesta colectiva a 108 expedientes de acciones de tutela interpuestas por 1.150 núcleos de familias desplazadas. Respecto a esta sentencia la Corte y la Procuraduría se han manifestado más de 11 veces.
Pendientes:
  • Concepto 4400 del procurador general de 2007. Se les paga medio mínimo a las madres comunitarias.
  • "Injusticia en acceso a salud" (artículo en El Espectador, mayo 20 de 2008). La ley 100 restringe el derecho a la salud y hace retroceder las campañas de vacunación, según informe de la Procuraduría.
En la página http://docs.google.com/View?docid=dd6cqgcn_173fpmrt47z cada una tiene un enlace donde se pueden ver los documentos completos.
Una cosa es que lo diga un periodista desubicado o cualquier periódico tendencioso (en Colombia apenas hay dos diarios nacionales, hace poco había sólo uno). Otra cosa es que lo diga la Corte Constitucional, una de las tres instancias más altas que tiene el poder judicial, con todo el poder probatorio que tiene. Peor aun si lo dice de forma exhaustiva y reiterada.
Víctor Manuel Durán, en "Estado social de derecho, democracia y participación", afirma que: "La práctica política y los postulados ideológicos y jurídico-constitucionales [en América Latina] no se corresponden entre sí hasta bien entrado el siglo XX. La mayoría de los países contaron con hermosas declaraciones de principios que configuraban estados liberales de derecho, con la libertad y la promoción del hombre como centro. En la práctica ocurrió todo lo contrario". Durán llama a esta fase "el estado oligárquico". Parece que a Colombia le llegó el siglo XX, le llegó el XXI y seguimos ahí, como si nada.

ATA

Ata, bosa y mica son los números del 1 al 3 en muisca, según Voyage de Humboldt et Bonpland. Escogí este nombre porque representa la infinitud de saberes que hemos perdido al desconocer nuestra identidad. También resumen el título de esta bitácora:

Ata: Dios - realidad

Bosa: Etnia

Mica: Desarrollo

Son las tres prioridades que lo guían de aquí en adelante. Claro, tampoco voy a desconocer los otros dos grandes troncos culturales de nuestra América, el afro y el europeo, ni los infinitos aportes de los extranjeros que viven entre nosotros. Lo importante es que mejoremos nuestra relación con la realidad, reconozcamos que (querámoslo o no) pertenecemos a una etnia y necesitamos el desarrollo más que el agua para la aguapanela. Entiendo "desarrollo" en los términos de Anisur Rahman, todo lo positivo que le puede suceder a nuestra sociedad desde sus propias especificidades, es decir, desde sí misma.
Llego aquí más con la intención de ayudar a alguien a quien admiro que por otra cosa, pero aprovecho para mostrar artículos publicados en Facebook a un público más amplio. Espero les sean útiles para las tres prioridades de arriba.