sábado, septiembre 21, 2019

Por qué NO DEBE haber un "planeta B"


La imagen es muy diciente: jóvenes afro o africanos protestan por deterioro del medio ambiente, no solo el cambio climático. La tomé de esta nota periodística. La busqué en internet y no parece haber un medio en inglés que la haya publicado. Lo que más me llamó la atención fue la joven de la derecha con una cartelera en la que se alcanza a leer "Earth ... Mars" (Tierra ... Marte) y se ve un planeta tachado.   Y es que la joven ha dado en el clavo: muchos de los grandes intentos de llegar y poblar a Marte pretenden convertirlo en un "planeta B", uno que sirviera a la humanidad como vía de escape en caso de que la tierra se volviera un ocho. ¡Y ahí está el problema!

La ciencia ficción le dedica bibliotecas enteras al tema de Marte, desde las casi demenciales aventuras de John Carter de Edgar Rice Burroughs, hasta la impresionante precisión de El marciano de Andy Weir. Todas ellas han colapsado en el tiempo por lo poco realistas. Hasta Kim Stanley Robinson, que le dedicó una trilogía completa, reconoció que toda sus predicciones eran imposibles con los descubrimientos actuales. Un solo datico, la toxicidad del polvo marciano, desbarata cantidad de imágenes que Hollywood nos ha vendido sobre el planeta rojo. La obra de Weir, más elaborada que muchas otras, no tuvo en cuenta el detallito, además de sobrevalorar el poder de las tormentas marcianas. Muy probablemente no podrían levantar una antena y estrellarla contra un astronauta, pero sí haría mucho daño con la cantidad de polvo y la consecuente ausencia de luz. Mark Watney habría tenido que crear compuertas estériles para poder ir volver de una atmósfera terrestre a una contaminada.

La luna, mucho más cercana y casi olvidada en los anhelos de colonizar, "huele a pólvora". Así lo comentaron los astronautas sobrevivientes en el pasado aniversario del Apolo 11. El número tan pequeño de personas "allá arriba" hace imposible comprobar el dato. Quienes quieran habitarla tendrán que enfrentar bombardeos mortales desde el sol, agua escasa e irradiada durante milenios... Y en un ambiente que se parecerá más a una mina de carbón o diamante, que al espacio tantas veces soñado.

Lo que todos los análisis minuciosos dejan claro es que vivir en otro planeta es supremamente difícil. Todo el macroambiente terrestre se basa en otro "detallito": la vida acá empezó desde el nivel microbiano y evolucionó hasta las ballenas azules, pasito a pasito. No hay lugar de la tierra, por hostil que parezca, que no hay sido poblado por cantidad de seres microbianos. Virus, bacterias, microbios, hongos... aprovecharán todo lo que se encuentren y lo más rápido que puedan, de eso depende su vida. No importa si lo hacen en las arenas más ardientes del Sahara o los picos más helados de la Antártida; no hay lugar de la tierra donde el viento, el agua o los movimientos de la tierra no los hayan llevado.

"Reconstruir" esa invasión masiva en vastas extensiones estériles es, cuando menos, una pretensión ilusa. Los microbios no se moverán con tanta facilidad en lugares donde las radiaciones solares los tostarían en cuestión de horas; o donde las diferencias brutales entre día y noche les haría perder la tensión superficial necesaria para existir como células. Hay algunas que puede que lo logren, pero, para el ser humano, el riesgo es inmenso: podrían volverse tan poderosas que impedir que conquistaran la tierra de regreso sería utópico. ¿Cómo esterilizar un instrumento expuesto a un ser vivo que resiste altísimas y bajísimas temperaturas y hasta resiste los cambios bruscos? Habría que hervir y congelar a los mismos astronautas antes de entraran en contacto con la atmósfera... 

Pero el problema económico es la razón principal para pretender "duplicar" la tierra, en caso de que se pudiera. Mohandas Karamtchad Gandhi, el "alma grande", decía que "los recursos de la tierra alcanzan para sostenernos a todos, pero no para satisfacer la ambición de unos pocos". La destrucción de los recursos naturales, en aras de empresas mineras, petroleras y otras contaminantes, NO es una necesidad de la gran mayoría de la población terrestre. Quienes usan carros gastan apenas una porción de lo que chupan las máquinas descomunales que utilizan las grandes industrias extractivas. Lo que producen las vacas en metano palidece frente a la "necesidad" de los compuestos que se utilizan para proteger a las centrales energéticas de los incendios. El intercambio entre grandes empresas, la base misma de la acumulación de capital, no se cuestiona en los medios masivos, para eso no están. En cambio, sí se les usa, de forma recurrente, para promover la práctica descomunal del consumo. Se venden productos electrónicos a sobreprecio gracias al uso metódico del prestigio; es decir, de la ilusión del valor que tendrá para nuestras vidas, en especial en relación a los demás. Por otro lado, se les vende baratos en relación al costo social y medioambiental que generan. Así, la clave para obtener multimillonarias ganancias están en convencer a millones de que usar un producto, que explota a los pobres y contamina el aire y el agua, es esencial para que las personas de su entorno le consideren "elegante", "inteligente", "exitoso" y así sucesivamente. Se les sobrevalora en su impacto social y se les subvalora en su impacto real para la vida de toda la humanidad.

Si los dueños de las mega-corporaciones multinacionales lograran convencerse de que es posible un "planeta B", resultaría supremamente probable que aumentara si disposición a considerar el "planeta A" más desechable. Igual, los políticos irresponsables que "administran" las armas nucleares que sus naciones han acumulado, bien podrían llegar a la conclusión de que un holocausto nuclear ya no sería "tan grave". De hecho, ya sucedió antes: la destrucción de las Indias y de todos los territorios coloniales se menospreció ante la posibilidad de acumular dinero y capitales en las metrópolis europeas. Si los indígenas americanos, los esclavizados africanos y los empobrecidos-colonizados asiáticos hubieran estado todos en Europa, el escándalo habría sido mayúsculo. Incluso hoy día, la estrategia europea y estadounidense es obligar a los países vecinos a retener a los migrantes para no tener que ver los niños muertos en sus playas o escandalizarse con la brutal represión dentro de sus fronteras. "Ojos que no ven, corazón que no siente". ¿Qué me importa que haya represión en Guinea Ecuatorial, en Sudán y Sudán del Sur, si lo que obtengo es petróleo barato? ¿Por qué me voy a preocupar por la sobre explotación de los bancos internacionales sobre los países más endeudados del mundo si eso a mí me representa crédito más barato? Se puede llegar así a ver con buenos ojos el acaparamiento de tierra: ¡qué bueno que tenemos otras partes, donde podemos contaminar y experimentar cosas peligrosas o acabar con el agua, para no tener que hacerlo aquí!

La destrucción parcial de un mismo país es más evidente en las naciones más grandes. Una extensión tan grande de tierra está, de suyo, acostumbrada a las grandes diferencias. La represión más dura de la Unión Soviética no era en Moscú, se hacía en Siberia. La destrucción de los indígenas de lo que hoy es Estados Unidos se hizo en "el salvaje oeste", en tierras "deshabitadas", no en las 12 colonias iniciales. Todavía se explota a los mexicanos pobres ahí donde no se les nota. Hasta la Europa socialdemócrata puede tolerar la esclavización de grupos enteros de chinos si se les esconde bien y se les mantiene como extranjeros, no ciudadanos legalizados. La China capitalista - gobernada por el partido comunista - puede tolerar protestas masivas en Hong Kong, pero a duras penas permite la existencia de los musulmanes en su occidente poco poblado. Puede considerar un drama o un ataque a la identidad nacional un cambio en las costumbres religiosas en el oriente sobrepoblado, pero que eso pase en el Tibet es enteramente "normal".

Si así nos comportamos como humanos en este mismo planeta, el "planeta A"¿qué no harían si tuvieran la oportunidad de escapar de sus responsabilidades todavía más lejos? Los grandes explotadores de su propio pueblo, dictadores brutales todos, se aseguran de invertir buena cantidad en países ricos y flexibles, para que, cuando la nación que los vio parir logre rebelarse, tengan un lugar donde los reciban amablemente. Eso, en otras palabras, no es otra cosa que atravesar el Mediterráneo o "saltar el charco" de América Latina hacia Estados Unidos.

Las colonias espaciales, en entornos tan hostiles, serán bien reconocidas durante un buen tiempo. La gente que las pueble tendrá que pasar filtros muy exigentes y tener una función muy clara, debido a lo costoso que representará tenerles ahí en un principio. Pero, igual que cualquier colonia, la posibilidad de su desaparición - su fracaso - está terriblemente atada a la condición humana. Los colonizadores europeos, que arriesgaron vidas, fortunas y familias, lo hicieron con el incentivo de riquezas, "mujeres" o tierras para prosperar. Después de todo, se trataba del mismo planeta en condiciones incluso mejor conservadas: buena tierra, buena agua, buen aire para colonizar. Los colonizadores espaciales no tendrán sino un ideal planetario distante y nada de eso tan bueno. Todo tendrá que elaborarse poco a poco y bajo una incertidumbre constante.

El respeto por los seres vivos de Marte y cualquier otro cuerpo celeste es algo que hasta nos cuesta trabajo asumir. Si se descubriera vida microbiana en el planeta rojo, ¿significaría eso que deberíamos permitirles evolucionar hasta conquistar su espacio vital, concedido de forma natural? La posibilidad de que el hombre sea tan paciente como para dejar que lo hagan es cercana a cero. Pero quienes llegaran a colonizar se encontrarían con organismos nativos con mejores posibilidades de éxito que cualquier microbio terrestre. La resistencia esta vez no sería de otros seres humanos, sino de creaturas que a duras penas soñamos, a las que nos costaría décadas entender el mero hecho de que "estén ahí".
La forma de pensar de quienes arrasaron culturas enteras y desarrollaron y acumularon armas nucleares no ha desaparecido y está lejos de hacerlo. Sigue ahí en instituciones enteras que celebran las "glorias nacionales" o sostienen que la posibilidad de eliminar toda forma de vida en el planeta es "una necesidad". La cooperación internacional, el uso pacífico del espacio y la universalidad del conocimiento (su gratuidad transcontinental) son ideales que han retrocedido en la última década. La esperanza es que la humanidad descubra que no podrá avanzar (tan rápido como desea o no hacerlo del todo) si no los abraza. Proteger una astronauta en un ambiente hostil implica valorar tanto la vida como para detener el hambre en las naciones más empobrecidas. Desarrollar una tecnología que nos lleve a Marte, Venus o más allá, implica intercambiar secretos que se usarían en armas nucleares si no las prohibimos todas de una buena vez. El ser humano no tendrá todo el alfabeto de planetas (a, b, c, d...) si no es capaz perdonarle la deuda a una nación empobrecida y arrasada por un huracán, como no lo hizo Estados Unidos con una de sus mismas colonias. No cultivará huertas ultravanzadas en regolit si no es capaz de hacerlo en las arenas del Sahara, del Gobi, del Atacama o del mismo Valle de la Muerte.

Los humanos, como administradores, hubiéramos sido despedidos hace marras frente a tan descomunal ineficiencia. Más del 42% de la comida del planeta va a dar a la basura; los desperdicios no biodegradables que usamos de forma planetaria van a dar a ríos, mares y hasta tierras de labranza. Las fábricas de agua potable natural y gratuita las quemamos como si fueran fuegos artificiales. La tecnología que utilizamos con tanta eficiencia para destruirnos los unos a los otros, no serviría casi que para nada en caso de que un asteroide descomunal se dirigiera hacia la tierra hoy mismo.

El frío agresivo de la Antártida ha servido para que los humanos no la colonicemos y derritamos sus hielos inmensos de agua potable. ¡Y no nos matemos por definir quién es dueño de cuál o tal pedazo de todo ese continente! Tal vez, y sólo tal vez, cuando el hombre pueda vivir en ese lugar tan helado, dedicado a la ciencia, a la protección de su atmósfera tan frágil (el agujero de la capa de ozono estaba justo ahí) y en convivencia entre naciones poderosas muy diferentes entre sí, sin derretir nada ni extinguir ninguna especie... Estará listo para colonizar un planeta mucho más frío y con menos, pero mucho menos agua.

Necesitamos el sueño de salir de esta cuna tan frágil, pero por las razones opuestas: para que las naciones que tanto quieren matarse entre sí (y a todos nosotros por ahí derecho) gasten más en el avance de las ciencias que ni siquiera les alcance para sostener armas de destrucción masiva. Que los mega-ricos de la tierra (menos del 1%) puedan hacer turismo en órbita y reconozcan por fin cuán delicado es este pequeño punto azul. Cuán hermoso es que siga lleno de vida y cuán lejos estamos de cuidarlo verdaderamente bien.



Ver también:

* El autor de 'The Martian', Andy Weir, dice que hay una gran razón para colonizar la luna, pero no Marte (Business Insider, 2017; traducción automática)

* Las preguntas más persistentes sobre los planes de colonización de Marte de Space X (The Verge, 2016; trad. aut.)

* La 'Gran Muralla Verde' de China lucha contra la expansión del desierto (National Geographic, 2017; trad. aut.)

jueves, junio 13, 2019

¿Más de un Chernóbyl criollo?

La famosa catástrofe nuclear soviética vuelve a estar de moda. La excelente miniserie de HBO se lanzó en el momento propicio: cuando casi la mitad del establecimiento gringo respalda la candidatura de un mentiroso compulsivo, corrupto y racista.

La serie, aunque tiene algunos giros fantasiosos, ofrece cantidad de detalles que no se conocían por fuera de círculos muy especializados. Pone en evidencia la cantidad de mentiras, ineficiencias y abusos que dieron lugar al peor desastre nuclear de la historia, después de Hiroshima y Nagasaki. Demuestra, para colmo, que no se estuvo muy lejos de uno muchísimo peor.

Las ruinas de Pripyat y de la planta ahora acorazada siguen ahí, como testigos mudos que no se desactivarán sino en miles de años. Una vasta área todavía tiene una población discriminada en Rusia y hasta tuvo un incendio en un bosque cercano, en junio de 2018.

Pero lo que más aterra es que esas políticas desastrosas se siguieron aplicando en América Latina hasta bien entrado el siglo XXI. El Boletín de Científicos Atómicos, cuando todavía publicaba su edición en español, le rindió un homenaje a Bernando Salas, activista defensor de la energía nuclear, pero duro crítico de los administradores de la planta de Laguna Verde, en Veracruz.

Leí el artículo a finales del 2000 y lo más aterrador (como suele suceder) es lo que el artículo menciona sólo de soslayo: "las manifestaciones de los pescadores y agricultores preocupados por los peces radiactivos y la caña de azúcar contaminada".

Salas, según Michael Flynn, el autor del artículo, denunció prácticas peligrosas para los trabajadores de la planta, como no evacuar en una emergencia, tener equipos detectores obsoletos o mal calibrados y capacitar mal a sus trabajadores. Cuestiones que recuerdan con facilidad a lo que se puede ver en la miniserie. Hasta se pueden hacer parangones con los administradores que lo niegan todo, acusan a quienes los critican y un gobierno nacional corrupto, inamovible, que los defiende.

"El incumplimiento de la obligación de implementar el plan interno de emergencia durante el incidente de 1993, la calibración incorrecta de los contadores de radiación; la quema de desperdicios radiactivos de bajo nivel en las playas colindantes a la planta; la colocación inadecuada de monitores de radiación; la compra de detectores de radiación defectuosos que habían sido retirados del mercado por el fabricante; y el uso de componentes falsos en los dosímetros". Estas denuncias no eran ni son bobaditas. Otro artículo del Boletín en inglés, cita un experto de EU que consideraba un reporte de la World Association of Nuclear Operators (WANO) respecto a Laguna Verde como "el peor grupo de notas de campo que había visto en su vida". El escrito discute la pretensión de las autoridades de mantener secreto el informe, incluso citando derechos de autor.

Ambos escritos, en español y en inglés, siguen disponibles en The Wayback Machine. ¡Guarden una copia, no sea que los borren! El sitio archive.org maneja una cantidad descomunal de documentos y algunos dejan de verse luego de algún tiempo, como pasa tantas veces en internet. La historia que narran es digna de una película, como lo son todos los grandes casos, como el de Three Miles Island o el de Fukushima. Cada uno nos demuestra cuán terrible es la posibilidad de tomar decisiones equivocadas frente a un poder energético muy difícil de controlar. Un científico cuyo nombre se me escapa aseguraba que la energía nuclear era segura "mientras no ocurrieran errores humanos". Es decir, el fallo puede ser tan común como escoger malos gobernantes en unas elecciones "no muy libres".

Infobae, de Argentina, asegura que dos años antes de Chernóbyl, se dio una tragedia por el desmantelamiento de una máquina de radioterapia en Ciudad Juárez, en Chihuahua. Se le vendió la máquina, que incluía una bomba de cobalto-60, a un chatarrero. El y su equipo perforaron la dichosa bomba y vendieron el material, contaminando todo el camino hacia un depósito de chatarra. Ahí el material se fundió y se vendió para fabricar varillas para construcción y hasta muebles. Así, en otra muestra increíble "capacidad" administrativa, mucha gente inocente recibió grandes cantidades de radiación sin saberlo. La nota incluye este informe que muestra el rastreo de las autoridades, pero, en realidad, es casi imposible saber cuántas personas resultaron afectadas.

La planta nuclear de Juraguá, en Cuba, es otra muestra de las consecuencias de la energía nuclear, esta vez en el Caribe. Un acuerdo entre la Unión Soviética y el gobierno de la isla en 1976 planeaba hasta 12 reactores en 3 localidades distintas. Pero el estado soviético se disolvió en 1991 y Cuba no pudo pagar el costo en moneda dura, a pesar de haber invertido 1.100 millones de dólares. La construcción ya estaba iniciada, pero no se habían desplazado los núcleos de los reactores ni el combustible radioactivo. Los gringos y trabajadores migrados a Florida pusieron en duda la capacidad del gobierno de Fidel Castro de administrar la planta con seguridad, pero lo que determinó su abandono fueron los costos, a pesar de la oferta de Vladimir Putin de invertir en la construcción de al menos un reactor. El pueblo cubano, pues, se salvó por un pelo.

Brasil tiene 2 centrales nucleares, pero la corrupción y los altos costos impidieron que se concretara una tercera. Argentina, bajo el gobierno de Perón, intentó tener su propia bomba atómica; ahora tiene tres reactores y hasta tuvo un acuerdo con Irán en tiempos del Sha. Planeaba expandir su capacidad, pero también los problemas financieros se lo impidieron.

Esos ejemplos están medianamente lejanos. Pero no deja de hacernos levantar las cejas y hasta ponernos los pelos de punta, la propuesta de Hugo Rafael Chávez Frías de traer la energía nuclear a Venezuela, con ayuda de Rusia. Menos mal, se echó para atrás ante Fukushima. ¿Se imaginan lo que hubiera sido semejante papa caliente en manos de Nicolás Maduro Moros, con todo y su extraña habilidad para el suicidio económico?

Me encantaría poder celebrar que la humanidad ya fuera capaz de hacer funcionar plantas con energía de fusión, pero el proyecto ITER, lo más cercano a tener una de verdad, está planeada para hacerlo por allá en 2035 y sólo de forma experimental. Ese tipo de energía reduciría drásticamente la posibilidad de un desastre radioactivo, a pesar de que todavía quedan dudas sobre el hidrógeno radioactivo (tritio) y sus altos costos. El ITER es un esfuerzo que sólo las economías más pesadas pueden llevar a cabo y el logro de poner a todas las potencias atómicas a trabajar juntas no puede minimizarse.


Pero nuestra realidad latinoamericana, con sus estados frágiles, corrupción que se desata en oleadas y sus democracias "limitadas", no da mucho lugar al optimismo. Necesitamos, para lograr un programa nuclear propio, serio y sostenible, al menos:

* Una comunidad científica bien financiada, muy bien conectada entre los países más experimentados y con experiencias de cooperación honesta y fluida desde otras latitudes.

* Una sociedad civil empoderada, supremamente plural, capaz de movilizar grandes cantidades de personas y con una incidencia real y veloz en políticas de ciencia aplicada y reglamentación energética.

* Unos gobernantes honestos, sinceros, preocupados por los más débiles de sus países y los de sus vecinos, lo suficientemente humildes como para reconocer errores administrativos mucho antes de que se les salgan de las manos.

Mientras no tengamos al menos esas tres, propongo ser pacientes y trabajar en lo que podemos manejar. Dos circunstancias nos demostrarían que ese momento está dado (si es que lo logramos):

1. Un programa espacial común, al menos entre tres o cuatro naciones latinoamericanas, que sea capaz de poner nuestros propios satélites y usarlos en el servicio minucioso de nuestra gente, antes que de cualquier otro poder.

2. El manejo público y transparente de las reservas de uranio que tenemos en nuestros territorios, donde esté MUY claro cuál va a ser el uso que se le va a dar a ese recurso y cuál país se va a hacer responsable, con una cadena de mando responsable. Ningún uso "no pacífico" puede permitirse, por muchas que sean las tendencias al suicidio colectivo entre nuestros gobernantes. Las consecuencias de su extracción, transporte, cambio y aprovechamiento podrían ser vigiladas por las poblaciones afectadas, sin amenazas ni imposiciones abusivas. Las personas que hubieran sido afectadas en el pasado serían compensadas y su intercambio con países con armas nucleares eliminado y denunciado en detalle.

Está claro que ese paso para nosotros como continente está más en el plano de lo utópico. Incluso el solo tema de la minería del uranio pone a muchos a recomendarme el silencio. Pero, si ni siquiera somos capaces de pensarlo en el plano de lo real y lo realizable, lo más probable es que los más débiles de los nuestros estén viviendo, ya, una pesadilla. Se ve, por ejemplo, si se compara lo que dicen los administradores de Laguna Verde, con lo que dicen sus críticos. O, los que respaldan su crecimiento en el continente y lo que dicen los que ya tuvieron malas pasadas en Argentina (2) y en España (2).

Por lo pronto, creo que le recomiendo, a quienes tenga minas de uranio cerca, sembrar a su alrededor mucho, pero mucho girasol.


lunes, abril 10, 2017

La posición oficial de Colombia sobre el Sahara Occidental

La situación del Sahara Occidental (breve explicación a 2013)


Visité varias páginas que listaban las posiciones de varios países respecto a Marruecos y el pueblo Sarahui. Unas decían que Colombia estaba a favor, otras en contra; unas que había cambiado de posición y favorecía ahora a Marruecos. Lo único que se veía claro era que el Congreso colombiano había escuchado a los sarahuis en un evento y eso no le había gustado ni cinco a Marruecos. Pero, igual, la posición oficial no se veía por ningún lado. Así que se la solicité directamente a la Cancillería y esta fue la respuesta:

Respetado Señor:

Reciba un cordial saludo del Centro Integral de Atención al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores - CIAC.

De acuerdo a su comunicación, y dando respuesta a sus inquietudes, nos permitimos indicarle que:

• Colombia ha mantenido su posición tradicional de apoyar el Plan de Arreglo de la ONU, para alcanzar una solución satisfactoria para las partes (Marruecos, Argelia y la República Saharaui).

• En 1985 Colombia reconoció como Estado soberano a la República Árabe Saharaui Democrática.

• El Consejo de Seguridad de la ONU decidió crear, en su Resolución 690 de 1991, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental – MINURSO- con el fin de acompañar el referéndum en el que los habitantes del Sahara Occidental eligieran entre la independencia o la integración con Marruecos.

• En diciembre de 2001, Colombia decidió congelar las relaciones diplomáticas existentes, en espera de los resultados del referéndum propuesto por la ONU, encaminado a determinar la autonomía o la independencia del pueblo Saharaui.

• El 8 de noviembre de 2015, la Canciller María Ángela Holguín, afirmó tras una conferencia de prensa conjunta con el Ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación de Argelia, que "apoyamos todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esta cuestión y naturalmente apoyamos la celebración de un referéndum en los territorios del Sáhara Occidental”. Adicionalmente, dijo que Colombia manifiesta su esperanza de que esta cuestión se resuelva lo más pronto posible en el marco de las resoluciones de la ONU.

• En el marco de la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, Colombia ha votado a favor todas las resoluciones sobre este tema (generalmente son aprobadas por consenso).

Hasta ahí la Cancillería. No me extraña que haya confusión entre las fuentes. Marruecos, en la protesta por el evento con los sarahuis, afirma que mantiene buenas relaciones con Colombia; intuyo que las "relaciones diplomáticas existentes" que se congelaron fueron con la RASD. Lo de emitir una declaración conjunta con Argelia (a la que Marruecos sigue viendo como un enemigo) demuestra el curioso anhelo de los gobiernos colombianos (o por lo menos el actual): quedar bien con todo el mundo. El problema es que no toma postura por las víctimas, a esas "las congela". Las noticias no son alentadoras: la posibilidad de que los sarahuis retomen las armas no se ve muy distante. Lo poquito positivo es que el gobierno de Sudáfrica habló claramente en contra de la colonización de Marruecos en el Sahara Occidental. Pero, igual, la Unión Africana permitió el regreso de la monarquía marroquí a la organización sin haber resuelto el problema ni haber cumplido las resoluciones de la ONU.

Así, uno de los pocos pueblos que habla español en África (junto a Guinea Ecuatorial, también oprimido bajo la dictadura de Obiang) se queda en las mismas, esperando, ¡como si fuera una de las asociaciones de víctimas en Colombia!


domingo, abril 09, 2017

Mercadeo ¿o "marketing"?

Escarbo viejas discusiones en el baúl del olvido y me encuentro con unas que siguen como si nada.

La que sigue es un buen ejemplo. Un joven ejecutivo recorría las redes sociales en busca de voces que le ayudaran a vender a Cali. El proyecto me recordaba el dicho local de "mucho tilín y nada de paletas". Esta fue mi respuesta:



    Saludos.

    En realidad nunca me ha gustado el márketing.  Es una voz inglesa.  ¿Por qué no dicen mercadeo?  Tal vez porque se sienten más felices en Miami. Hasta este nombre está viciado: se pronuncia mee-ah-mee en inglés, es un vocablo indígena copiado por españoles.  El mercadeo lo volvió una mercancía gringa, eso de parecer hispano no era muy tolerable.

    Detrás del inmenso volumen de obras relacionadas, hay una constante: el hombre debe venderse a sí mismo.  Con eso no comulgo.  El hombre / mujer no puede ser mercancía por su misma razón de ser.

    Tampoco soy un radical: considero que el mercadeo se necesita para el turismo, también para las inversiones que les interesan tanto.

    Necesitamos pensar la ciudad una y muchas otras veces, pero en especial desde la visión de los excluidos de siempre.  Desde hace mucho (demasiado) tiempo la ciudad ha sido gobernada por gente que en realidad la desprecia.  Desprecia su gente, sus modos, sus vicios, sus virtudes.  No es de extrañar que estemos como estemos, que nos gobierne un promotor de la guerra "preventiva" y la gente esté muy contenta con él.  En su página no veo una sola mención a la marcha del 6 de marzo.  ¿También respaldan las armas de distracción masiva?  Para mermarle poder a una marcha de víctimas (las lágrimas son muy visibles, enternecen corazones duros), casi declaran una guerra.  Se nota que las víctimas no son prioridad.

    Cali ya es una gran ciudad.  Las multinacionales están hasta dispuestas a sobornar por lograr este mercado.  Toda esta gente come, se viste, se lava los dientes, viaja, aprende...  Vive.

    ES MUY DIFÍCIL VENDER UNA CIUDAD, POR PRÓSPERA QUE SEA, SI ESTÁ EN UN PAÍS EN GUERRA.  Nadie quiere vivir con un cañón en la sien, así a sus vecinos eso les parezca el colmo de la dicha.  Algo raro tiene que pasarle a un país que no tiene razones objetivas para estar feliz para que su gente se declare terriblemente satisfecha.  Tenemos la segunda más grande tragedia en desplazamiento forzoso después de Sudán, las estadísticas de IDH del Pacífico son muy similares a las de Haití a pesar de su riqueza natural, el conflicto armado ha abierto espacios diminutos gracias al dinero de los republicanos y a la inmensa compra de helicópteros que les hemos hecho a los gringos.  No eran para ambulancias.  Pero esos espacios son un avance, para un mendigo mil pesos son una fortuna.

    La ciudad tiene miles de lugares pequeños, casi desconocidos, como la cuadra más arborizada de Cali, que ni siquiera aparecen en los indicadores de gestión.  Los mantiene la gente porque le gusta vivir bien, hay que ser bobo para querer ser pobre.  Nuestro pueblo no necesita capacitación para iniciar negocios, lo hace desde siempre.  Aquí no sucede como en el oriente europeo, la gente sabe que si se queda esperando al estado se morirá de hambre.  Eso es una ventaja comparativa al parecer invisible para la gran academia.  Para nosotros lo importante no son las pymes, son las mipymes, las famiempresas y, una invención nuestra: el lumpen empresario: un personaje que se sube al bus a hacer una mezcla de mercadeo y ruego mendicante.  La alta sociedad los desprecia, pero su iniciativa empresarial se puede contar en dinero contante y sonante.  Suficiente para vivir una noche.  Eso es mucho para el que no tiene nada.

    Ande, revise sus posiciones: muéstreme las víctimas de la guerra contra las drogas (a lado y lado del Caribe), muéstreme estadísticas de movilidad social en la ciudad, iniciativas populares espontáneas de gestión ambiental, sanitaria, déjeme ver soluciones claras y reales para los mineros que destrozan los cerros todos los días.  Si no puede, le recomiendo, por ahora, unas buenas clases de español.

El ejecutivo no volvió a contactarme. El proyecto desapareció en el maremagnum de la gran ciudad. Las realidades que describí siguen vigentes, excepto la de "el país en guerra". Ahora podemos decir que sacamos, al menos, una tercera parte del país del conflicto.

lunes, agosto 10, 2015

Colombia y el anillo de fibra óptica suramericano

Hace tiempo tuve esta conversación en Twitter:

Clic en la imagen para navegar los enlaces
Clic en la imagen para navegar los enlaces

Responder con el artículo de Assange y el de Alainet me llevó a revisar el supuesto "anillo de fibra óptica suramericano". Busqué cuál era la entidad responsable y encontré que se habla de un proyecto de Unasur desde abril de 2011.

Wikipedia empezó a consolidar los datos; Greg Mahlknecht diseñó en 2011 un mapa interactivo para revisar el tráfico por los cables submarinos.

Según ConCaféRadio, la propuesta del anillo provino de Brasil y se formalizó en 2012; era obvio: Suramérica paga 40% más por sus conexiones que EE.UU.  En marzo del mismo año, la Unasur la aceptó (PDF) y le cambió el nombre a “Red  para  la  Conectividad Suramericana  para  la Integración”.  Se hablaba de una demora de 18 meses por la complejidad de la obra.  En noviembre, el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan) ya le metía el diente.

El problema era que el tiempo pasaba y nada.Así que le escribí al MinTIC para ver cómo iba la vaina, si se movía o no.  Esta fue la respuesta:

De:Xenia Milena Ramírez Osorio
cc:Yolanda Celis Cifuentes
Date:29 janvier 2015 10:07


Estimado Señor,

Con relación a la consulta presentada mediante el radicado del asunto, sobre la participación de Colombia en el anillo de fibra óptica suramericano, de manera atenta le informamos que en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR - se ha propuesto la posibilidad de desarrollar una Red de Conectividad Suramericana para la Integración. En tal sentido, se adelantará un estudio técnico de factibilidad sobre dicho proyecto, lo anterior a través de un convenio suscrito entre la UNASUR y la Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo que contratará y financiará el estudio. Actualmente, se definen los términos del convenio y del acuerdo de confidencialidad sobre el mismo.

La Oficina Internacional del Ministerio TIC participará en el equipo que, de los diferentes países, acompañe el mencionado estudio.

Un saludo cordial,


Ing. Xenia Milena Ramírez Osorio
Oficina Internacional
...@mintic.gov.co
Tel. + (57 1) 344 34 60 Ext. 1823
"Conoce más del mundo Internacional TIC en http://goo.gl/RWJ9zi"

Edificio Murillo Toro - Cra. 8a entre calles 12 y 13
Código postal: 111711 - Bogotá D.C. - Colombia
www.mintic.gov.cowww.vivedigital.gov.co


La única novedad a esa fecha era que apareciera la Corporación (los de la plata), pero seguía en estudio.  Hace poco Unasur y la CAF firmaron el convenio, por fin.  El gran pero es que hablan de "un estudio de 30 meses".  Los tiempos se alargan cada vez más para "acelerar" la conectividad...


domingo, marzo 29, 2015

Lector de SD y en Aspire One NAV50 X64


El Aspire One es pequeño, limitado, pero muy portátil.  La vaina es que viene de fábrica con uno de los sistemas operativos más limitados que puede ofrecer Microsoft.

Primero: si se instala un Windows 7 distinto al Starter, no reconoce el adaptador de red inalámbrica: Qualcomm Atheros AR5B93 Wireless Network Adapter. Toca buscarle el driver, puede estar en cualquier parte. Lo encontré buscándolo como win7-10.0.0.297-whql. ¿Dónde buscarlo? No lo hubiera imaginado: en el mismísimo sitio oficial de Atheros:


No trae instalador, toca entrar al Administrador de dispositivos, escoger actualizar el controlador, luego escoger un sitio en el computador (la carpeta donde se haya descargado y luego descomprimido el "win7-10.0.0.297-whql". Ahí el PC puede que lo reconozca. Si no, toca buscar la carpeta donde Windows guarda los archivos .inf y copiar el que se llama "netathrx". Necesitarán entrar en Windows Explorer con priviliegios de administrador. Sencillísimo ¿no? 

Después, no reconocía las SD, ninguna...! 

La busco, pues, en el sitio obvio: el oficial de Acer. Engañoso, Acer no reconoce ningún "NAV50", el verdadero nombre está encima del serial: 532h. Para confundir aun más le añade "AO" (Aspire One) así que queda AO532h. Da lo mismo, sólo tiene drivers para x32 (¡buena noticia para los lo que andaban tras él!). 

Busqué en varios sitios lo encontré en este: 


Se trata, al parecer, de un sitio checo, la página tiene traducción a inglés, pero igual, el archivo no trae texto de importancia. El caso es que lo descomprimí (después de revisar con el antivirus, por supuesto), le di doble clic a setup.exe ¡y no hubo ningún problema! 

Por ahí vamos hasta ahora (a marzo de 2015). El equipillo ahora se congela sorpresiva y desprevenidamente, sin ninguna causa reconocible. ¡Ojalá sea un resabio sólo de este equipo y no del modelo!


martes, febrero 10, 2015

El Evangelio con rostro materno (ISF - Joel Cruz mccj)

Este texto lo tomé de la Revista Iglesia Sinfronteras Nº 284 de diciembre de 2005.  Lo he enviado por correo varias veces, cada año o cada que alguien lo necesita.  Lo publico porque hace mucho que no se puede encontrar en línea.  Su autor, un misionero comboniano, anda muy ocupado en asuntos importantes y hace falta recordar cuán importante es el "hecho guadalupano": María fue mucho más allá de lo que hoy llamamos "inculturación".



 
  Tema del mes  

Rostro Virgen de Guadalupe - pequeño Guadalupe: evangelización inculturada 
El   Evangelio
con
rostro
  materno
El 12 de diciembre se celebra la fista de la virgen de Guadalupe, un acontecimiento de un extraordinario significado, como muestra el autor de este artículo, un misionero mexicano.

El relato más importante de las apariciones de Guadalupe es el escrito conocido como Nican Mopohua, que en náhuatl quiere decir: “Aquí se narra”. Se trata de una historia muy sencilla, en la que un hombre bueno, que representa al pueblo conquistado y destruido, disminuido a la categoría de “indiecito” - que lo colocaba en el lugar del marginado social e incluso religioso -, en sólo cuatro días ve transformada y enriquecida su vida y la de su pueblo por la intervención de una mujer que se presenta como su madre.
Es el relato de un acontecimiento profundamente teológico, al punto que Juan Pablo II lo calificó como “un gran ejemplo de evangelización perfectamente inculturada”; es como un libro de teología pastoral. Algunos aspectos que podrían iluminar nuestra acción pastoral podrían ser los siguientes:

1. El lenguaje materno
El sábado 9 de diciembre de 1531, Cuauhtlatoat zin, un ser humano como cualquiera de nosotros, pero despojado de toda su dignidad y reducido a simple “indio”, escuchó su nombre cristiano (Juan Diego) al pasar junto al cerrito llamado Tepeyac. Subió a la cumbre y se encontró con una señora cuyo vestido era radiante como el sol, en medio de cantos de pájaros y rodeada por un suave resplandor, que hablaba en su idioma náhuatl; esta señora le dirigió la palabra en estos términos: «Juantzin; Juan Diegotzin», «Juanito, el más pequeño de mis hijos, sabe y ten entendido que yo soy la siempre Virgen María, Madre del Verdadero Dios por quien se vive».
Esta señora, aunque hablaba perfecto náhuatl, no utilizaba el nombre original de Juan Diego, sino su nombre cristiano; y con esto le dejó entender que ella era cristiana. Pero también lo hizo sentirse amado, respetado y valorado, puesto que usaba la terminación “tzin”, el diminutivo que se usa para manifestar reverencia y cariño en el idioma náhuatl. Otro detalle es que se presenta también como la madre del Ipalnemohuani, Teyocoyani, Iloque Nahuaque, Ilhuicahua Tlaltipaque, nombres con los que los pobladores de estas tierras conocían a Dios. Este detalle del lenguaje usado por la Virgen es para un indio de aquel tiempo lo más dignificante que puede escuchar; es la re-valoración de aquello que muchos evangelizadores habían condenado.
Es un lenguaje materno lleno de ternura el que se deja sentir en todo el relato; un ejemplo podría ser el siguiente: “Por favor presta
"¿Acaso no estoy yo aquí,
yo que tengo el honor de
ser tu madre?"
atención a esto, ojalá que quede muy grabado en tu corazón, Hijo mío el más querido: No es nada lo que te espantó, te afligió, que no se altere tu rostro, tu corazón. Por favor no temas esta enfermedad, ni en ningún modo a enfermedad otra alguna o dolor entristecedor. ¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos? ¿Por Ventura aún tienes necesidad de cosa otra alguna?”
Esta es la manera de hablar de una madre náhuatl en la que la ternura es autoridad y rigor al mismo tiempo. Este modo de hablar era el que siempre escuchaba el indio desde niño. La sociedad prehispánica funcionaba en torno a la guerra, en la que los hombres morían masivamente; por lo tanto, muchos niños crecían sin sus papás. Por eso, la voz de la madre era la única que escuchaban; podríamos decir que era la experiencia de autoridad y amor más común entre ellos.
Este es un detalle evangelizador de inmensa profundidad; nos dice que Dios sabia muy bien que para evangelizar a nuestro continente era indispensable una Madre apóstol. Así se incultura el Señor, se adapta y parte de la experiencia de los más golpeados; y, al mismo tiempo, inicia una nueva relación entre los conquistadores y los pobladores autóctonos, pues lo que oye Juan Diego es que la Madre del Dios cristiano es también la Madre del Dios mexicano. Por lo tanto la visión de rivalidad deja paso de fraternidad: El conquistador y el indio son hermanos.


2. Reconstruir la casa materna
Los náhuatls identificaban la nación con su templo; y el templo era su casa, la casa de la familia... Pero, con la conquista, había sido destruido el templo de la Madre de la nación. Esto significaba que ya no había familia, ya no había nación, es decir, el despojo total para el ser humano que habitaba estas tierras. Y la primera cosa que pide la Madre de Dios es una “casita”, un templo, allí donde ella se encontraba de pie. Sí, era necesario comenzar por reconstruir la familia; de lo contrario, no podría haber hermanos; es decir, no se podría superar la violencia que destrozaba vidas y enterraba sueños, esperanzas...
Y la Virgen quiere un templo, una casa, para hacer lo propio de una madre náhuatl: “Consolar, escuchar el llanto.., curar miserias, penas y dolores" y “para impedir que sus hijos tengan más penas y dolores.” Porque “consolando” y “escuchando”, una madre sabe que sus hijos crecen, se fortalecen, maduran y cambian.
Pero hay otro detalle y es el fundamental: Ella quiere su casa en el Tepeyac, que era el sitio donde había estado antes el templo de la diosa madre; este cerrito era considerado como el lugar maternal de Dios. El Tepeyac, por ser el monte de la diosa madre, guardaba un afecto único para un pueblo tan apegado a la imagen materna. En este lugar tenía su templo la madre de los dioses y de los seres humanos que llamaban Tonatzin que quiere decir “Nuestra Madrecita”. La destrucción de este templo fue como arrancar el corazón (su raíz profunda) y destruir el rostro (su identidad),
"La flor y el canto de las aves
para un indio constituyen el
camino por donde baja Dios para
hablar con su pueblo"
una visión del mexicano de aquel tiempo; y por eso desde este lugar Dios vuelve a hablar maternalmente a través de la Virgen para regenerarlo.
Y así Dios escogió el lugar maternal como principio de una nueva fraternidad. No había otro sitio mejor para decir a los pobladores de estas tierras que todos ellos eran hermanos y no enemigos.


3. El tiempo materno
El primer dato que nos proporciona el Nican Mopohua es el tiempo en el que se dio el acontecimiento: el año 1531. Esto podría parecernos un dato no muy importante, pero para los mexicanos de ese tiempo, cuando escribían una fecha era porque nacía o se iniciaba un programa que Dios les establecía. La Virgen se aparece a Juan Diego al despuntar el alba, o sea, aún de noche, como era más adecuado para el pensamiento indígena, que veía la noche como el principio de lo grande y bueno. El indio Juan Diego con este detalle entendió que era el nacimiento de un nuevo pueblo; y que Dios había retomado las cosas en sus manos para la restauración de la dignidad humana del indio.
En esta madrugada se oyen los cantos de los pájaros y se siente el perfume de las flores; este es otro detalle que Juan Diego entiende muy bien: Era Dios que se estaba comunicando con su pueblo, porque la flor y el canto de las aves para un indio constituyen el camino por donde baja Dios para hablar con su pueblo, y es el modo como el hombre puede llegar a Dios como principio de todo lo bueno.
El acontecimiento guadalupano se da en la madrugada, es decir, “cuando aún es de noche y ya está amaneciendo”; esta es la expresión típica en la cultura y religiosidad náhuatl para hacer memoria del acto creador de los dioses, pues en la fe del indígena está muy presente que es en la madrugada cuando se manifiesta la obra creadora de Dios. Pero también este acontecimiento de las apariciones de la Virgen se da en los inicios del “quinto sol”, al inicio de una nueva era para el pueblo, lo que significaba que no era el fin del pueblo sino el inicio de un proceso de reestructuración.
Este acontecimiento se da en cuatro días. Esto es tremendamente significativo, porque para la fe y mentalidad náhuatl el número cuatro significa la perfección, la totalidad, y sobre todo la intervención de Dios (el equivalente al tres o al siete en la mentalidad bíblica). El hecho de que el acontecimiento se haya dado en cuatro días era lo mismo que decir: Dios está interviniendo para salvar a su pueblo totalmente. Sí, era el tiempo de Dios, El no se había olvidado de su pueblo, ni mucho menos los había traicionado, estaba ahí, como al principio: “Cuando aún es de noche y ya está amaneciendo”, es decir, creando de nuevo al pueblo. Es el tiempo en el que Dios se manifiesta como "Padre y Madre" que engendra la vida nueva.


4. Las flores maternales
En un lugar donde sólo abundan los riscos, abrojos, espinas, cactus..., ahora brotaban flores en pleno mes de diciembre, un tiempo no favorable para la vida de las flores. En el simbolismo de los indios, una bella flor es el testimonio de una buena y sana raíz y al mismo tiempo es promesa de un buen fruto. Y la Virgen hace brotar flores para el indio y de este modo le vuelve a dar sus raíces, su fundamento y la promesa de que este encuentro de culturas dará un buen fruto para todos los habitantes del nuevo mundo.
La máxima prueba de cortesía india, de preferencia y de amor hacia alguien, era darle personalmente flores. Esto nos permite captar la importancia que tiene el gesto de la Virgen cuando le da personalmente las flores a Juan Diego como representante del pueblo humillado y disminuido. Este detalle cultural nos hace recordar la eterna opción preferencial por lo pobres de parte de Dios. La Virgen se dirige a Juan Diego con las siguientes palabras: “Hijito queridísimo, estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al obispo”. Este era el mayor de los gestos de aprecio para un indio; no hacía falta que añadiera nada más; pero la Virgen agrega: “Tú eres mi embajador, puesto que en ti pongo toda mi confianza”.


5. Una imagen maternal que mira como Dios
En el contexto náhuatl, la comunicación se daba a través de imágenes; por eso la “imagen” no era una representación, sino como un “otro-yo”. En este sentido, el hecho de que a un pueblo que estaba acostumbrado a comunicarse mediante imágenes, Dios le hable a través de una imagen de la Madre de Dios estampada en el ayate o tilma de un indio, era la más perfecta catequesis inculturada que resultaba mucho más clara y elocuente, porque entre ellos la tilma simbolizaba a la persona. Ahora bien, siendo imagen y tilma los símbolos de la persona,

era claro para Juan Diego que el indio, el marginado, el excluido, el humillado..., era también imagen de Dios; y era precisamente éste el mensaje que la Virgen quiere dar a la Iglesia y a la sociedad de ese tiempo estampando su imagen en la tilma del indio; y con esto se vuelve a repetir el Evangelio: “Todo lo que hagáis a uno de éstos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis.” Este gesto de la Virgen fue una adaptación magistral a la cultura india, tan clara y elocuente que se convirtió en el códice de identidad para el pueblo mexicano.
Ya con esto podemos ir notando la genialidad divina de la evangelización inculturada del acontecimiento guadalupano: Una imagen de Madre con mirada compasiva, que no mira de frente sino de lado, así como toda una doncella bien educada, tal como le enseña la madre a su hija, pero sobre todo porque es así como mira Dios, pues El no es arrogante, sino que mira al ser humano con respeto y dignidad.
¡Nada más bello podía suceder a nuestros antepasados, que volver a encontrarse con la mirada de Dios desde una Madre! Pero tampoco nada más exigente que aquello de aceptar al colonizador como hermano, y para el colonizador nada más humanizante que ver en el indio no un esclavo o un salvaje sino a su hermano. Pues ahora tanto el indio como el español tenían una Madre común. Y con este hecho la Virgen vuelve a recordamos la petición de Jesucristo: “Padre, que sean uno como tú y yo somos uno...” (Jn 17, 11). Para concluir podríamos decir que Dios, con este acontecimiento, nos dice que en América Latina la evangelización tiene más eficacia si el evangelizador se acerca a las personas con actitud materna y no con actitud de maestro, tirano o colonizador, porque estamos frente a un pueblo que puede ser conquistado para Dios sólo mediante la ternura y no sólo con el saber. Este es el mensaje de fondo del acontecimiento guadalupano.


Hno. Joel Cruz Reyes
(misionero comboniano)

 

sábado, octubre 25, 2014

*** Las preguntas que no le hicieron a Obama

Fuente: U.S. Department of State en Flickr
La foto parece la de cualquier visita de jefe de estado, tan acogedora, precisamente en el centro del poder occidental.  La tomaron en agosto 5 de 2014.  Se trata de un presidente desconocido de corbata azul posando para la foto oficial de la visita de Teodoro Obiang Nguema, presidente vitalicio de Guinea Ecuatorial, durante la cena en la Casa Blanca de la Cumbre de Líderes África - E. U.  También se ven muy sonriente la señora desconocida de amarillo y la primera dama, Constancia Mangue de Obiang.

Hasta ahora, que se sepa, a nadie se le ha ocurrido preguntar:

¿Por qué es tan diferente a la foto de abajo?

Fuente: hiphopandpolitics.com
La foto, al parecer propiedad del magazín alemán OK!, no fue fácil de conseguir para ningún fotógrafo, en medio de la lluvia y captada muy al estilo paparazzi.  Un apretón de manos, pensado para pasar lo más desapercibido posible, se demoró décadas en llegar.

Teodoro Obiang, como todos sabemos, es el sucesor de Francisco Macías, su tío, un tipo un poquito menos demócrata que él, nada más.  Cualquiera puede ver que Amnistía Internacional es una organización izquierdista que se dedica a calumniar jefes de estado respetables y produce notas tan faltas de seriedad como esta.  Lo mismo podemos decir de Human Rights Watch, que se atreve a publicar informes como esteDeberían seguír el ejemplo de Naciones Unidas y tomar nota de su informe sobre Derechos Humanos de 2014. Pero ¿no se está excediendo al presionar al país a firmar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional?  ¡Faltaba más!

Todo eso lo sabemos.  Pero ¿por qué no se trata de la misma manera a Raúl Modesto Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba?  ¿Por ser hermano y sucesor de Fidel Castro?  ¡Eso no tiene nada que ver!  ¿Por qué no se le recibe en una senda cena en la Casa Blanca, muy hospitalaria, con foto oficial y todo, como a cualquier líder latinoamericano?

Cuba tiene buenas relaciones con España, igual que lo hace el presidente Obiang.  Esas tan importantes para las agendas económicas de ambos países.  Guinea Ecuatorial sólo ha tenido desavenencias sin importancia en esa relación.



Debe ser que el gobierno cubano se ha portado mal en cuanto a gastos en salud y educación.  Debió seguir la misma política liberal minera de Guinea Ecuatorial en su territorio y no mezclarse con tipos tan peligrosos como Hugo Rafael Chávez Frías, comunista plebiscitario venezolano.  Claro, también está el problema de las confiscaciones.

Pero, de verdad.  ¿Por qué otras razones se trataría tan mal a un jefe de estado?


jueves, agosto 28, 2014

Múltiples imágenes, un solo video

Las imágenes de los videos de YouTube que nos muestran los buscadores no son la gran maravilla.  Normalmente son de baja resolución.  Supongamos que busco el video "Detrás de Cámaras Ante la Trata de Personas Reaccionemos en Cadena"; me mostrará la siguiente imagen:

http://img.youtube.com/vi/9Fw-ZgKH90c/default.jpg

Ese es el enlace a la imagen "predeterminada" (default) del video, no al video en sí.  Por eso está en el subdominio "img" y en el subdirectorio "vi" ("video image", o imagen de video).  Para reproducirlo, el enlace debe decir "watch" en algún lado.  El normal es https://www.youtube.com/watch?v=9Fw-ZgKH90c. (con o sin la "s" en http).

Ahora, hay varias posibilidades para usar las imágenes en sitios web y cosas parecidas.  Hay un tamaño intermedio que conocen algunos técnicos y es el "mq" (medium quality, o calidad mediana):


Un tamaño mediano ya satisface las necesidades de la mayoría de los blogs, acostumbrados a imágenes pequeñas para navegar más rápido (y no competir con la cantidad de publicidad que suelen colgar).  Pero Google quiere promocionar los videos que tiene en su haber.  Ahora, si se busca el título en su buscador aparecerá una imagen más grande como primer resultado:


Si la publico como manda el automático de Blogger, la disminuye a "mq", me toca exigirle el "tamaño original" para que me la muestre tal cual.

Ahora,  si el video es de alta calidad ("high quality", HQ), ofrece otra opción: "maxresdefault", es decir "maximum resolution default", la predeterminada en máxima resolución.  YouTube la usa normalmente para los "embed" o insertados más grandes.  Los enlaces a pantalla completa usan esta o la que esté disponible, el caso es llenar toda el espacio disponible.  Su tamaño ya mete en problemas a este blog, con un diseño de columna estrecho y viejo.  Las tendencias del diseño actual, con máquinas cada vez más poderosas y muchos dispositivos que empequeñecen las imágenes, tienden hacia fotografías y gráficos con todo el grosor de la pantalla:


Para poder apreciarla, es mejor darle clic con el botón derecho del ratón (en Mac se hace de varias formas) y escoger "Abrir imagen en una pestaña nueva" o su equivalente.  El navegador, automáticamente, la reduce al tamaño de toda la pantalla.  Si se quiere ver el detalle, toca darle clic y moverse con las barras laterales, o el dedo, para los dichosos de tener pantallas táctiles.

Si lo que se quiere es reproducir a pantalla completa, lo que se hace es añadir "_popup" después de "watch" en el enlace tradicional: 

https://www.youtube.com/watch_popup?v=9Fw-ZgKH90c

Enlace normal = https://www.youtube.com/watch?v=9Fw-ZgKH90c

Noten que, en todas las versiones, no cambia el código del video.  En este caso es "9Fw-ZgKH90c".  No se debe cambiarle ninguna mayúscula a minúscula o viceversa, puede resultar en un video distinto o inexistente.

Video inserto ("embed").

Si se revisa el código de esta entrada, se verá el enlace tradicional cambiado así: https://youtube.googleapis.com/v/9Fw-ZgKH90c&source=uds. Parece ser que cambiaron por alguna locura entre YouTube y Blogger. Antes se usaba este orden: https://www.youtube.com/v/9Fw-ZgKH90c.  Ambos llevaban al mismo video, pero a pantalla completa. Ahora la única posibilidad que conozco de ver un video a pantalla completa antes de reproducirlo, es así https://www.youtube.com/embed/9Fw-ZgKH90c

Los expertos en la "API" de YouTube sabrán muchas más posibilidades y ojalá tengan el tiempo y la paciencia para explicárnoslas una por una y de forma entendible.  Me gustaría conocer las opciones que ofrecen otros sitios de publicar videos, como Vimeo, por ejemplo.  Pueda ser que aparezca uno nuevo y ofrezca muchas más posibilidades.

Las imágenes son públicas, la idea es que todo el mundo las vea.  Pero no todos los autores simpatizan con verlas por todas partes.  La de este video pertenece a una campaña nacional de la Cancillería colombiana contra la trata de personas.  ¡Difícil encontrar una más pública!  Pero algunos artistas digitales verían mermar sus ganancias si todo el mundo explota sus imágenes sin pagar.  ¡Ojo, pues!  ¡Conste que advertí!


Escribir y volverse loco

Si la escritura no tiene sentido ¿para qué empezar? Mi problema es que sí lo tiene y lucho para escribir cualquier bobada. Ese es el gran obstáculo siempre: ¿para qué escribir? Cuando logro, de algún modo, una respuesta valiosa para mí, tengo que enfrentar las razones negativas de los demás (así no estén presentes). Por eso diría que escribir es un esfuerzo colectivo. No se puede hacer sin los demás. Si "los otros" son más hábiles, pueden acabar con cualquier vocación por la escritura. A nivel general, me choqué, y de forma paulatina, con que nadie te forma para escribir. De primerazo pensé en el periodismo, como Gabriel García Márquez y otros. Pero ahí la escritura está supeditada a otros fines y pasa por poderosos filtros que "te retan" a trampearlos para encontrarse con el público. Me di cuenta de que la estructura exige una total identidad con el medio o una hipocresía perpetua. Antes de acabar la carrera* pensé en "Literatura", la licenciatura que ofrecen varias universidades. Las mismas estudiantes de esa carrera, que conocí en yoga, me sacaron de la ilusión. Ellas se formaban para animar a los muchachos de colegio a escribir. Descubrí que yo había padecido ese tipo de asignatura: estaba llena de una excesiva y repugnante reverencia por España. Es como si 200 años de independencia no hubieran tocado esa asignatura. En realidad no animaba a nadie. Lo que hacía era encasillarlos a todos en formatos y tendencias preestablecidas. Después, mucho después, conocería artistas plásticos que se fueron al otro extremo: querían romper cualquier horizonte moral. Les pregunté si eso no abriría la puerta al abuso, la tortura, llevar lo peor de la humanidad a un nivel "sublime". Me respondieron que no, que los horizontes morales le habían hecho más daño a la humanidad; ¡como si "la crisis de la razón" no hubiera ocurrido después de la 2a guerra mundial, hace más de 60 años! La discusión con ellos no se ha detenido. Sin duda, respeto mucho su trabajo, en especial cuando está bien hecho.

Así, me encontré en la escritura pretendida por mí una actividad de alto riesgo. Toca sacrificar un tiempo que generaría ingresos en otras actividades, estarlo defendiendo en una sociedad metalizada, y correr el riesgo de perder la razón cuando se hace de forma profunda y metódica. Después de todas esas luchas, planteadas apenas para empezar, cuando uno le saca el tiempo y se dedica a crear o seguir universos que no son éste, puede empezar a quedarse en "eso otro" y perder el contacto con la realidad. García Márquez lo hizo durante meses para parir "100 años de soledad". El es autor de otras épocas, con camisas de fuerza más apretadas. Yo inicié el camino cuando la historieta estaba ahí para tentarnos a todos, para pedir a la madre proveedora que nos saciara esa necesidad. Los de ahora tienen un bombardeo todavía más riguroso: por todas partes les llega el influjo de tendencias grotescas, enajenantes, que sirven primordialmente a públicos que no son el nuestro.
Sus búsquedas, sus luchas, se localizan en áreas lejanas, que no nos describen. Los muchachos (y en parte yo mismo) crecen con imágenes del mundo que no son suyas, pero que les interpelan y les llevan a identificarse, en desmedro de lo nacional, lo local. Lo que se produce aquí compite con muchos menos recursos, pero a veces está guiado por profesionales que conocen nuestra tragedia y tratan de dialogar con ella, casi siempre con muy poco éxito. Niños y muchachos están muy ocupados soñando cosas ajenas, pensadas minuciosamente para inocularles el control de su consumo. "¡Compra, compra!" parece gritarles el sistema a cada pequeño minuto que les dedica. "Compra y serás feliz", como si no hubiera peor falacia. No defiendo un orden en donde el interés mercantil sea reemplazado por la sumisión al control político. Defiendo un orden en donde niños y jóvenes intervienen mucho más allá de escoger si lo que se emite es una película o la otra (con sólo dos opciones para escoger). Un orden en donde ellos y ellas determinen el color, el grosor de las líneas, las velocidades, el nivel de lo grotesco o lo extremo, incluso con escasa supervisión de sus padres. Pero que sea de ellos, no de corporaciones nacionales o multinacionales (en nuestro país vienen a ser lo mismo, pero eso es otro rollo). El punto de vista crítico es indispensable para pasar a ese orden, para que niños o muchachos empiecen a soñar sus propios sueños. Vale la pena repetirlo: SOÑAR SUS PROPIOS SUEÑOS. Nos van a inquietar, nos van a escandalizar, pero será mucho mejor que ese "manto sordo" con el que hemos decidido cubrirlos. Si logramos sacarlos de esa cubierta, podremos, por fin, escucharlos.

La escritura, igual que otros procesos creativos, implica tener esas libertades suyas que no hemos sabido darles. Y nadie puede dar de lo que no tiene. Es física e idealmente imposible. Si no tengo manzanas, no puedo dar manzanas. Si no tengo libertad, no puedo compartir algo que no tengo, ni conozco ni he experimentado. El solo hecho de intentarlo, en mi limitado horizonte personal, tiene profundas implicaciones políticas. Nos cuestiona la relación con la forma misma en que entendemos la realidad. Lo que tenemos en la cabeza lo podemos controlar, manipular, influir. Es nuestro universo; en él, lo que decidimos se hace, según las reglas que nosotros mismos determinamos. Esas reglas pueden ser tan precisas o tan exigentes como las de esta realidad "física" que compartimos. Es importante que descubramos cuán descuidado está ese mundo interior. Vamos por la vida disimulando, haciendo e incluso hablándonos a nosotros mismos como si ese mundo no existiera. Eso, sólo eso, es ya una locura. Si las sociedades empiezan a negarlo, pueden llegar a negarnos la mismísima libertad de pensar. Y de pensar lo que se nos dé la gana! Si no existiese esa libertad, todas nuestras alineaciones mentales se vuelven una fantochada. La imposición, el anhelo de controlar lo incontrolable desde fuera, hace a las sociedades y comunidades más propensas a la locura colectiva. La "salud mental" se nos vuelve un instrumento de control, dirigido, principalmente, por las mentes más insanas. Si no podemos soñar (o aun peor, todos nuestros sueños se uniforman), no podremos dialogar con los locos**. Nos perderemos la infinita riqueza de los que han tenido que abandonar esta realidad "física" por dolor o por alguna enfermedad en el cerebro. Empezará a reinar la idea de que todos son "otros seres", no humanos, que no tienen ni merecen dignidad. Perderemos la gran oportunidad de entender las razones por las que esas otras personas, tan sanas como nosotros en otro momento, perdieron "la razón". No sabremos - ni querremos saber - que lo que les pasó a ellos nos pudo pasar a nosotros. Perderemos, y tal vez para siempre, la posibilidad de volver a verlos sanos, ahora mucho más ricos, después de haber vivido la locura. Nos perderemos lo mejor: que ellos, ahora sanos, nos muestren, nos señalen, lo mucho de locura que hay en lo que nosotros llamamos "normalidad". ¿No es la guerra "normal"? ¿No lo es la abrumadora violencia que se esconde en la vía pública pero se desata en lugares tan "seguros" como nuestros hogares? ¿No es "normal" que miles, millones, se mueran de hambre mientras sobra la comida? ¿No lo es que, en cada país, haya siempre un delincuente entre quienes nos gobiernan? Necesitamos siempre alguien que nos cuestione desde afuera. ¿Cómo podremos responderle si, en nuestra vida interior, reinan la nada y el vacío? Si la vida está llena de arte - y uno donde quepan muchos, muchos - la respuesta para ellos podría ser más humana, más llena de dignidad. La respuesta que les demos será, en mucho, la que podremos darnos a nosotros mismos. Porque es ese, casi siempre, el temor que nos impide aceptarlos como personas: la posibilidad de volvernos locos también nosotros. Y ahí está la locura, porque esa posibilidad está siempre abierta. Es la misma, en la misma dimensión, la que nos lleva a nuestra propia libertad.

* Comunicación social - periodismo.
** Hay muchas otras consecuencias, por supuesto. Pero, por hoy, me detengo sólo en esta.

Ver también:
Mundos virtuales, videojuegos y escuela - Alejandro Tortolini
https://plus.google.com/u/0/102383703109660897323/posts/b4gfkg1XQap


La imagen que usó Tortolini es de Tera's Elin.  Para una discusión más técnica sobre la censura aplicada al juego, ver:
Tera's Elin censorship photos released! by End_break_fomar
http://my.mmosite.com/1cd10251c16a43d090e2399862b464a2/blog/item/1c8e968e01d15c1fdfee5b36fccf123e.html (original en inglés; la traducción automática está aquí).

Un texto mucho más serio y profundo sobre el mismo tema (sólo en inglés, complete online) es:
FELMAN, Shoshana.  Writing and madness (Literature / philosophy / psychoanalysis)http://www.sup.org/ancillary.cgi?isbn=0804744491;gvp=1.  Palo Alto, California (E.U.): Stanford University Press, 2003